Ningún producto
Baterías de GEL Leoch de 12 V, capacidad nominal 18 Ah y tamaño 182x77x168 mm. De alineación plomo-calcio y de tencología GEL indicadas para aplicaciones de movilidad eléctrica y ciclo profundo, además no necesitan mantenimiento.
Este producto no está disponible -Contacte para conocer disponibilidad
Las baterías GEL Leoch no tienen mantenimiento y gracias a la gran calidad de sus materiales aseguran una larga vida útil y protección contra los micro cortocircuitos.
Ficha técnica
Modelo | Ficha técnica | Voltaje Nominal | Ratio de Capacidad | Longitud | Ancho | Alto | Altura total | Peso | Tipo terminal | |||
20HR | 10HR | 5HR | 1HR | |||||||||
1.80 V/Cel | 1.75 V/Cel | 1.75 V/Cel | 1.67 V/Cel | |||||||||
LPG12-18 | LPG12-18 | 12 V | 18 Ah | 16 Ah | 14 Ah | 9 Ah | 182 mm | 77 mm | 168 mm | 168 mm | 5,8 kg | T12 |
LPG12-26 | LPG12-26 | 12 V | 26 Ah | 24 Ah | 21 Ah | 14 Ah | 166 mm | 175 mm | 125 mm | 125 mm | 9 kg | T12 |
LPG12-33 | LPG12-33 | 12 V | 33 Ah | 27 Ah | 24 Ah | 17 Ah | 195 mm | 130 mm | 164 mm | 178 mm | 11 kg | T5 |
LPG12-40 | LPG12-40 | 12 V | 40 Ah | 35 Ah | 30 Ah | 21 Ah | 197 mm | 165 mm | 170 mm | 170 mm | 14 kg | T6 |
LPG12-55 | LPG12-55 | 12 V | 55 Ah | 47 Ah | 40 Ah | 28 Ah | 229 mm | 138 mm | 205 mm | 211 mm | 17 kg | T6 |
LPG12-65 | LPG12-65 | 12 V | 65 Ah | 61 Ah | 52 Ah | 36 Ah | 325 mm | 167 mm | 174 mm | 174 mm | 24 kg | T6 |
LPG12-80 | LPG12-80 | 12 V | 80Ah | 78 Ah | 68 Ah | 47 Ah | 260 mm | 168 mm | 208 mm | 214 mm | 23 kg | T6 |
LPG12-100 | LPG12-100 | 12 V | 100 Ah | 90 Ah | 80 Ah | 55 Ah | 330 mm | 173 mm | 212 mm | 218 mm | 31 kg | T11 |
Las baterias más usuales en las instalaciones solares son las baterías monoblock, las AGM y las de gel. Estas baterias suelen ser de 12V por lo que se pueden usar de forma individual en instalaciones solares que funcionen a 12V. Ahora bien, para usarlas en sistemas que requieran un mayor voltaje, será necesario combinar las baterías entre sí hasta conseguir el voltaje y la capacidad de carga necesaria.
Las baterías se pueden conectar entre ellas formando tres tipos diferentes de conexión:
A).- Conexión en Serie.
Suele utilizarse cuando se desea aumentar la tensión de trabajo.
B).- Conexión en Paralelo.
Suele utilizarse cuando se desea aumentar la intensidad de trabajo.
C).- Conexión Mixta (serie / paralelo).
Suele utilizarse cuando se desea aumentar simultaneamente la tensión y la intensidad de trabajo.
Siempre deberemos procurar realizar las conexiones en serie. Es decir, solo deberemos aumentar la tensión del sistema si es necesario.
Ante esta afirmación surgen varias preguntas, entre ellas la más típica es:
"Pero entonces ... que debo hacer si necesito más intensidad...¿?"....
La respuesta es muy simple. No hay nada como dimensionar correctamente el sistema para averiguar cual es la capacidad necesaria para su correcto funcionamiento y autonomía. No debemos olvidar que en el mercado existen infinidad de capacidades para una misma batería, con lo que es innecesario realizar conexiones en paralelo para aumentar la intensidad de servicio. Simplemente elegiremos una batería de mayor capacidad y problema solucionado.
Pero cual es el problema... ¿?... por que no puedo realizar conexiones en paralelo o en mixto...¿?...
La respuesta es bien sencilla.
1) El mayor problema con las baterías conectadas en paralelo es que tienden a cargar / descargar de forma desigual, hecho que puede conducir a la sulfatación y la estratificación del electrolito.
2) Cualquier diferencia de tensión entre las células que están en paralelo, producirá que la batería con el voltaje más alto intente "cargar" la batería de tensión más baja, sin más límite de corriente que la resistencia interna de las dos baterías. Algunas baterías tienen una resistencia interna baja, resultando por ello una gran corriente. Por este hecho se podría llegar a dañar de forma irreversible todo el conjunto de baterías.
3) Si en un sistema de baterias en paralelo un vaso entra en cortocircuito estaríamos ante una grave situación, pudiendo incluso explotar.
4) Durante la vida de las baterias NO ES DE ESPERAR que todos los vasos evolucionen de forma identica respecto al envejecimiento, la pérdida de capacidad y eficiencia, lo que redunda en desplazamientos de cargas de unas a otras. Ello reduce su vida.
El modelo simplificado de una bateria es una fuente de tension en serie con una resistencia interna cuyo valor depende del estado de carga. A mayor estado de carga menor resistencia. La corriente eléctrica fluye en mayor cantidad por el camino más facil, el de menor resistencia, así la batería más cargada recibe inicialmente mayor recarga y la menos cargada menor recarga.
Por todo ello, desdes SOLARMAT les recomendamos encarecidamente que escoja la batería que mejor se adapte a sus necesidades y que solo realice conexiones en serie entre ellas.
Así mismo le recordamos que en SOLARMAT tiene a su disposición técnicos altamente cualificados que le atenderán y asesorarán de forma totalmente gratuita para que usted solo tenga que hacer una cosa... estar tranquilo y seguro...