Ya se acaba el año 2016, un año que en general no ha sido un mal año. En lo que respecta a lo solar, ha sido el primer año de andadura del RD900/2015, o Real Decreto de Autoconsumo, el famoso decreto del Impuesto al Sol.
Y efectivamente, hemos comprobado como en 2016 esta ley no ha incentivado nada el mercado fotovoltaico. De hecho a día de hoy, y después de más de un año funcionando, apenas hay poco más de un centenar de instalaciones legalizadas bajo esta norma.
El efecto desincentivador se ha batido en duelo con las ganas que tienen los ciudadanos de autoconsumir, de generar su propia energía. Y en mi modesta opinión, esta ley anti-fotovoltaica ha perdido.
Sólo ha conseguido que unas cuantas docenas de instalaciones se legalicen, de las decenas de miles de instalaciones ya existentes que podrían hacerlo.
Y por otro lado, lo que sí ha incentivado es la desconexión total o casi total de la red de la mayoría de la gente que apuesta por el autoconsumo en sus hogares. Solarmat ha tenido el placer y el orgullo de haber puesto en marcha unas cuantas de estas instalaciones (como ésta, o ésta, entre otras tantas), y de haber suministrado material para muchas más de este tipo de instalaciones.
Hemos llegado a un punto en el que la gente está harta. El miedo se está perdiendo, tras más de 5 años sufriendo la falta de visión y la incapacidad de los últimos gobiernos, y una ley injusta, absurda y ridícula no es impedimento para que muchos ciudadanos puedan conseguir lo que quieren: generar su propia energía limpia.
Este es un claro ejemplo en el que el ciudadano va por delante de su Gobierno, un Gobierno que por sus inercias y por sus intereses ideológicos (a los liberales no le van mucho las tecnologías limpias, porque no generan pelotazos como en la construcción) o económicos (léase las puertas giratorias), no han legislado correctamente, generando un dique de contención donde debería haber una estrategia que incentivara el autoconsumo y la implantación masiva de energía solar (en el país del sol) y transporte sostenible (coche eléctrico, en un país que importa TODO el petroleo que acaba impulsando nuestros coches).
¿Y cómo será éste 2017 que viene?
Pero no perdais la esperanza. En Solarmat creemos firmemente que 2017 va a ser EL AÑO. Va a ser el año de la derogación o reforma del RD900/2015, y creemos que por fín este país tendrá una legislación para el autoconsumo correcta, que permitirá que por fin el sector despegue.
Recordad que el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy está en minoría, y la oposición en bloque firmó un manifiesto para derogar o reformar el Real Decreto de Autoconsumo en los primeros 100 días de Gobierno. Y además, oliendose la tostada, Rajoy anunció hace escasos días que reformaría el Real Decreto de Autoconsumo antes de que se lo tumbaran, como ha ocurrido ya con muchas otras leyes de su anterior legislatura (la Ley Wert, la Ley Mordaza, etc.).
Así que, amigos, tened esperanza porque… ¡ESTE AÑO 2017 SÍ! Por fin tendremos una ley de Autoconsumo decente, no perfecta, seguramente, pero suficiente para que por fin podamos seguir adelante.
Por si quereis saber por donde van a ir los tiros, os indico a continuación los detalles de la nueva norma que tras la negociación parlamentaria deberán incluirse en el nuevo texto que surja:
- No hará falta un segundo contador para medir la energía generada
- Se eliminará el Impuesto al Sol
- No hará falta solicitar punto de conexión a la distribuidora, sólo notificar, al menos en las instalaciones pequeñas (hasta 100kW probablemente).
- La energía vertida se remunerará a precio de pool (mercado libre), lo que vienen a ser de 4 a 6 c€/kWh.
Éstas deberían ser las principales virtudes del nuevo texto, o al menos, son las propuestas de todos menos el PP. Como podeis ver, se trataría de un semi-balance neto, sin impuesto al sol y sin los farragosos trámites con la distribuidora, amén de eliminar el maldito y fiscalizador segundo contador, algo completamente absurdo ya que prácticamente en todas partes hay ya instalados contadores bidireccionales digitales.
Así que nada más por el momento. Nos vamos al fin de año con esa esperanza y ese deseo, el de poder por fin trabajar por una sociedad más limpia, libres de prejuicios y culpabilidades por estar haciendo algo que deberíamos estar haciendo desde hace ya muchos años: producir nuestra propia energía.
Y todo gracias al más potente e inagotable combustible con el que la naturaleza ha dotado a nuestra tierra: nuestro magnífico SOL, el recurso más preciado que tenemos y que genera gran parte de nuestra riqueza (turismo, agricultura…). Y más que generará, si los políticos por fin nos dejan.
¡Nos vemos en 2017!
Gracias por este fantástico artículo, como siempre Solarmat en la ola de la información de primicias.
Esperemos que sea lo más parecido a las expectativas, sin duda será un gran avance.
Salu2!
Muchas gracias, Soluciones ED!
Esperamos no habernos pasado de optimistas y que realmente se cunplan esas expectativas. La realidad siempre nos acaba dando sorpresas, pero creo que despues de más de 5 años de sufrimiento en el sector, hace falta una ley justa que por lo menos no ponga impedimentos al desarrollo del autoconsumo fotovoltaico.
Saludos y muchas gracias por comentar!