Kit solar autoconsumo
Kits solares de autoconsumo con conexión a red, para reducir la factura de la luz de su hogar o negocio, usando directamente la electricidad generada de forma instantánea, o almacenando parte de la energía en baterías, como instalacion solar asistida.
Leer más
Más información sobre Kit solar autoconsumo
Qué es el Autoconsumo Solar
El autoconsumo solar se define como la producción propia de energía eléctrica a partir de una instalación solar fotovoltaica, destinada a suministrar la totalidad o parte de nuestro consumo eléctrico.
Aplicada esta definición a nuestros hogares, significa colocar paneles solares en nuestro tejado para generar nuestra propia electricidad y no comprarla a las compañías eléctricas, con el consiguiente ahorro y libertad energética que este sistema implica.
El actual precio de las placas solares, las cuales han protagonizado una espectacular bajada de precio en los últimos años, permiten afirmar ya hoy que el coste por kWh generado por una instalación de autoconsumo es en muchos casos menor que el coste del kWh comprado de la red.
Cómo Ahorrar con el Autoconsumo
Como decíamos, el autoconsumo permite ahorrar en nuestra factura de electricidad al aportar la totalidad o sólo parte (lo más habitual) de la energía eléctrica consumida.
Para facilitar la comprensión del funcionamiento, se puede observar en la siguiente gráfica un caso de autoconsumo parcial:
En la grafica podemos ver un perfil de consumo típico doméstico a lo largo del dia (la linea negra que va variando segun las horas, con un pico central a mediodia y otro al final de la jornada laboral).
La línea roja con forma de campana es el perfil típico de producción de una instalación solar fotovoltaica: al salir el sol empieza a producir, alcanza su máxima producción en las horas centrales del dia, y a medida que el sol se va poniendo la producción decrece hasta que se detiene por falta de radiación solar.
Pues bien, en este caso, la energía autoconsumida (en naranja) es la parte de la energía producida que dejamos de comprar a la compañía eléctrica porque la hemos producido nosotros.
¿Y qué es el área roja? Es la energía solar excedente, que puede verterse a la red y obtener una remuneración por ella (o "regalarla"), o bien, puede controlarse el sistema para eliminar esos excedentes (autoconsumo con inyección cero). También podemos almacenarlo en baterías para así aprovecharlo en horas en las que no hay sol (autoconsumo con baterías).
Otra opción para evitar tener excedentes es calcular correctamente nuestro consumo habitual, e instalar una potencia de autoconsumo solar que no supere al consumo durante las horas de sol, aprovechando así toda la producción, como podemos ver en la gráfica siguiente:
Este caso es el típico caso de autoconsumo solar parcial que podemos poner en práctica instalando un pequeño kit solar de autoconsumo de 500W con microinversores, por ejemplo. De esta forma eliminamos gran parte del consumo base de la vivienda durante el día, teniendo muy poco excedente o ningun vertido en absoluto.
Ventajas del autoconsumo solar
El Autoconsumo fotovoltaico tiene múltiples ventajas, entre las que destacamos las siguientes:
- Reducción de la dependencia energética, especialmente del oligopolio eléctrico.
- Ahorro en la factura de la luz, siendo a medio y largo plazo más rentable invertir en autoconsumo solar que comprar la electricidad de la red.
- Consumimos energía renovable gracias a la energía solar, una fuente inagotable, limpia y respetuosa con el medio ambiente.
- Se genera un esquema de generación distribuida, que evita invertir más dinero en la construcción de nuevas redes e infraestructras eléctricas, además de reducir las pérdidas por transporte y distribución eléctrica.
- Se reduce la dependencia energética del país respecto a fuentes de energía externas (España goza de la mayor radiación solar de Europa y sin embargo es de los países más dependientes del exterior, energéticamente).
- Se reducen los problemas generados por el aumento de la demanda en horas punta y en verano, lo que redunda en un mejor funcionamiento del sistema eléctrico.
Autoconsumo en sector residencial
El sector residencial es uno de los sectores donde sería más facil implementar el autoconsumo solar, especialmente en las viviendas con mayor consumo, que suelen ser viviendas unifamiliares, chales, bungalows, adosados, etc.
Sin embargo, en un esquema típico de vivienda familiar donde sus habitantes salen por la mañana a trabajar o estudiar y generalmente agrupan su consumo a la hora de comer y a la hora de cenar, la modalidad de autoconsumo directo no es la mejor opción, ya que se trata de un perfil de consumo poco coincidente con el horario solar.
En el caso del autoconsumo residencial la modalidad de autoconsumo más interesante sería la de facturación neta o complensación de excedentes, las cuales las explicamos más adelante en este artículo.
Facturación neta o compensación de excedentes
La facturación neta es un sistema de compensación definido entre la compañía eléctrica y el usuario en el que se acuerda que los vertidos a la red los excedentes fotovoltaicos se descuenten de consumos futuros del usuario en un periodo de tiempo dado, habitualmente en los siguientes 12 meses.
De esta forma toda la generación de nuestro sistema fotovoltaico es aprovechada, bien por nuestro consumo propio de forma instantánea, bien por otro consumidor también de forma instantánea (los excedentes) o bien por nosotros mismos de forma diferida.
Así todos ganan: la compañia eléctrica "revende" esos kWh generados por nuestra instalación, evitando generarlos (con toda la reducción de costes, ahorro en operaciones y previsión que ello implica), descargamos la red al impulsar la generación distribuida y obtenemos compensación económica mensual por los excedentes vertidos a la red, con lo que aprovechamos al 100% toda la energía generada por el sistema fotovoltaico de autoconsumo.
Autoconsumo en la Industria o sector comercial
El sector industrial es el sector productivo donde el beneficio del autoconsumo fotovoltaico podría ser clave en la mejora de la competitividad de nuestras industrias. En un país con el 2º coste de la electricidad más caro de Eurpa respecto al PIB, poder reducir el ipacto del coste de la electricidad en la cuenta de resultados de las empresas sería una herramienta de crecimiento via la reducción de costes.
Esto es así gracias a la coincidencia del perfil de consumo industrial o comercial con el horario solar: cuando ás actividad hay, más energía solar disponible tenemos tambien. Por otro lado, el precio de la electricidad de la red en esos horarios es también el más caro, por lo que el ahorro del aporte fotovoltaico es aun mayor.
Tipos de Autoconsumo Fotovoltaico
Autoconsumo directo conectado a red
Un kit autoconsumo directo con conexión a red genera de forma instantánea la electricidad que estamos consumiendo en ese momento. Al generar una onda eléctrica con algo más de voltaje que la de la red, esa energía tiene "prioridad" (o en un simil hidráulico, más presión), por lo que la consumiremos siempre antes que la electricidad de la red, ahorrandonos la facturacion de esa electricidad por parte de la compañía eléctrica.
Componentes de un Kit Autoconsumo Directo
Los kits de autoconsumo solar generalmente están compuestos por los siguientes elementos:
- Placas solares autoconsumo, de gran formato y potencia.
- Inversor solar de autoconsumo
- Smart Meter (medidor en cabecera que mide tanto el consumo de red como el vertido)
- Sistema de monitorización
- Instalación profesional (cableado, protecciones, etc.)
- Batería (opcional)
Los inversores solares de conexión a red pueden ser microinversores adosados a cada placa solar (para instalaciones pequeñas) o bien inversores centrales, donde conectamos todas las placas solares.
Autoconsumo con baterías conectado a red
Un kit autoconsumo con baterías conectado a red permite trasladar los excedentes de electricidad generada que nuestro kit solar produzca y almacenarlos en baterías para poder aprovecharlos en otro momento, típicamente por la noche.
Componentes de un Kit Autoconsumo con batería conectado a red
Son sistemas algo más complejos compuestos en general por los siguientes elementos:
- Un conjunto de placas solares fotovoltaicas (la placa solar autoconsumo es un tipo especial de placa de elevada potencia)
- Un Inversor para autoconsumo con baterías
- Una estructura para paneles solares
- Un banco de baterías, bien baterías de litio o bien las clásicas baterías solares de plomo-ácido, baterías AGM o baterías de GEL
Rentabilidad de un Kit Autoconsumo Solar Fotovoltaico
La rentabilidad de un kit solar de autoconsumo dependerá siempre del grado de autoconsumo que tengamos y del tipo de modalidad de autoconsumo que instalemos.
La compensación de excedentes es la opción más rentable sin lugar a dudas (5-7 años para amortizarlo).
A continuación, aunque podríamos conseguir un grado de autoconsumo del 100% de la energía consumida, el autoconsumo con baterías o autoconsumo asistido sería la modalidad con un mayor plazo de amortización (10-12 años), debido al encarecimiento del sistema que provoca la utilización de baterías, sin lugar a dudas el componente más caro de estos sistemas.
Normativa y legislación actuales sobre Autoconsumo
En España, desde Abril de 2019, cuando se publicó el RD244/2019 de Autoconsumo, es muy fácil y rentable instalar un kit solar autoconsumo en tu casa y reducir tu factura de electricidad. Además, gracias a esta legislación, la compañía eléctrica puede remunerarnos la energía que no consumimos directamente y que vertemos a la red, lo que se denomina "compensación de excedentes".
¿Cómo funciona un kit solar de autoconsumo?
Cuando el sol incide en los paneles, estos alimentan el inversor solar de autoconsumo, que convierte la corriente continua de los paneles en corriente alterna de red a 230V o 400V en redes trifásicas, y la vierte a la red interior de la vivienda o edificio.
Si en ese momento estamos consumiendo electricidad, se consumirá con prioridad la electricidad generada. El sobrante, en caso de que lo haya, se verterá a la red eléctrica, y ésta nos la remunerará en forma de descuento en la factura de electricidad de cada mes.
Si la electricidad generada no es suficiente para alimentar los consumos de la vivienda, no pasa nada, porque estamos conectados a la red eléctrica y seguiremos en ese caso consumiendo como antes de disponer del kit solar de autoconsumo.
Opcionalmente se puede instalar una batería para alcanzar mayor independencia energética, pero como el precio de las baterías aun es algo elevado, aun siendo rentable esta opción, se alarga el plazo de amortización, que sin batería puede estar en torno a los 4-5 años en el mejor de los casos, sin contar ayudas ni desgravaciones.
En Solarmat encontrarás el mejor kit solar autoconsumo para tu vivienda, con primeras marcas tanto de placa solar (JA Solar, Trina Solar, Jinko SDolar, Longi Solar, Axitec, Hyundai, etc.) como de inversor de autoconsumo (Kostal, Fronius, Huawei, SMA, Solar Edge), con las mejores garantías del mercado (25-30 años en paneles y hasta 12 años en inversores).
También podemos instalar tu kit solar autoconsumo y legalizarlo según RD244/2019, ya que Solarmat es una empresa instaladora autorizada, con alta en el registro industrial integrado y oficina técnica d eingeniería propia.
Y no lo olvides, si no encuentras tu kit solar de autoconsumo ideal, habla con nuestros técnicos y te ofreceremos un kit solar autoconsumo a medida.
Ayudas Autoconsumo Fotovoltaico
Nos encontramos en el mejor momento de la historia para el autoconsumo fotovoltaico. Aunque la instalación de un Kit Solar Autoconsumo es rentable por si mismo en muy pocos años, gracias entre otras cosas al elevado precio de la luz, existen actualmente varias ayudas al autoconsumo fotovoltaico de las que nos podemos beneficiar.
Hay que distinguir entre subvenciones placas solares y desgravaciones fiscales por instalación de placas solares.
Las diversas desgravaciones placas solares existentes actualmente en todo el territorio nacional son y abiertas durante todo el año y sin límite de beneficiarios, son:
- Desgravación IRPF placas solares: la deducción IRPF placas solares puede ir desde el 10% hasta el 40%, como en la Comunitat Valenciana.
- Desgravación IBI placas solares: depende del municipio, no todos la ofrecen. La deducción IBI placas solares puede variar enormemente, desde no existir hasta llegar a un 50% del IBI durante varios años.
En cuanto a subvenciones placas solares actualmente podemos encontrar las siguientes:
- Programas de ayudas al autoconsumo fotovoltaico de las diversas comunidades autónomas
- Fondos Next Generation, para instalaciones de autoconsumo en viviendas particulares, ejecutadas a partir del 1 de Julio de 2021, gestionados también a través de cada Comunidad Autónoma.
Sumando los beneficios de todas estas deducciones y ayudas, puedes llegar a obtener una amortización de la instalación de tu kit solar de autoconsumo con Solarmat, menor a 2 años!!
Contacta con nosotros para obtener tu propio estudio energético.