Las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana cuentan ahora y gracias a estas ayudas a la financiación del Autoconsumo Comunidad Valenciana con un marco inmejorable para llevar a cabo instalaciones de autoconsumo que les lleven a ganar competitividad y a ser más verdes.
La nueva línea de financiación, cuya resolución recae en la presidencia del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), tiene un plazo de solicitudes del 2/02/2019 al 11/03/2019.
¡No dejéis pasar la oportunidad!
Objetivo y beneficiarios de las Ayudas a la Financiación de Autoconsumo Comunidad Valenciana
Este Fondo de Promoción para el ejercicio 2019 prevé fomentar la realización de instalaciones de autoconsumo een el ámbito de la Comunitat para incentivar su economía y su industria.
Podrán beneficiarse las empresas -incluidas individuales- así como los ayuntamientos, entidades y personas jurídicas, de naturaleza pública o privada. El único requisito es que su sede se encuentre en la Comunitat Valenciana.
¿Qué actuaciones pueden apoyarse en esta línea de financiación?
Pueden acogerse a esta medida las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica a partir de renovables o residuales, en cualquiera de las modalidades previstas en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en concreto las previstas como Tipo 1 y Tipo 2 en el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre.
Se establecen las siguientes excepciones, que no podrán acogerse en ningún caso:
No se considerarán financiables en ningún caso:
- Instalaciones formadas exclusivamente por sistemas de gestión y almacenamiento energético no vinculados al sistema de generación objeto de la presente convocatoria.
- Instalaciones de autoconsumo con almacenamiento energético que no cuenten con equipos de gestión inteligente de carga/descarga destinados a la optimización energética/económica.
Características de las ayudas para la financiación de Autoconsumo Comunidad Valenciana
Se trata de una ayuda reembolsable que consiste en la concesión de un préstamo con un tipo de interés bonificado del 0%. Al no tener que realizar ninguna actuación hasta saber si se concede la ayuda, es una medida muy ventajosa.
El préstamo bonificado posee las siguientes características:
- Importe máximo del préstamo: 300.000 €
- Porcentaje máximo financiable de la inversión: 100% de la inversión.
- Tipo de interés: 0%
- Comisiones: sin comisiones de estudio ni apertura de la operación.
- Periodo máximo de amortización del préstamo: 8 años
- Garantías: la garantía será del 50%* del importe del préstamo concedido. Quedan exceptuados de la obligación de aportar garantías las entidades locales.
- Ajuste de garantía: Una vez transcurrida la mitad del periodo de amortización del préstamo el IVACE ajustará de oficio el importe de la garantía para mantener el porcentaje del 50%.
*Nota importante: Dicha garantía puede ser avalada por un banco. No es necesario que la entidad cuente con ese patrimonio.
¿Qué costes son subvencionables?
Los costes que se consideran en el cálculo presupuestario para la presente convocatoria son:
- Inversiones en equipos y montaje vinculados directamente a las instalaciones de autoconsumo. En el caso de las instalaciones de biomasa/biogás se incluyen el sistema de producción del biogás, gas de síntesis o sistema equivalente.
- Obra civil estrictamente necesaria y vinculada a la instalación objeto de financiación.
- Instalaciones de evacuación de energía hasta el punto de conexión.
- Costes de tramitación administrativa de las instalaciones e inscripción en los registros de autoconsumo y de producción de energía eléctrica.
- En su caso, costes de redacción de proyectos, estudios de seguridad y salud y dirección de obra, si se trata de contrataciones externas.
Otro aspecto importante: la suma de los costes elegibles del proyecto a financiar deberá ser superior a 10.000 euros. Además, los proyectos e instalaciones deben estar constituidos por equipos nuevos.
Solo se considerarán apoyable los proyectos y/o instalaciones que estén constituidos por equipos nuevos, sin uso previo.
Criterios de valoración
La puntuación global mínima de los proyectos es de 35 puntos sobre un máximo de 100. El sistema de baremación premia aspectos como:
- La calidad técnica de la memoria.
- La viabilidad económica del proyecto.
- La potencia instalada (favoreciendo pequeños proyectos frente a grandes instalaciones).
- Los proyectos destinados a entidades públicas frente a empresas privadas
- O el impacto que el proyecto tenga sobre la economía de la Comunitat Valenciana..
Para consultar todos los aspectos de la baremación y la puntuación de cada uno de ellos, puedes consultarlo en el siguiente enlace.
Proceso de solicitud y documentación necesaria
Sobre el procedimiento de las solicitudes, se establece lo siguiente
- Las solicitudes deberán presentarse antes del inicio del proyecto.
- La tramitación del procedimiento será electrónica. La solicitud se presentará en el registro electrónico de IVACE accesible en el apartado “Documentación anexa”.
Acerca de la documentación a presentar a las ayudas financiación Autoconsumo Comunidad Valenciana
- Solicitud de ayuda, conforme al modelo normalizado.
- Memoria técnica.
- Documentación relativa a la personalidad del solicitante: cuando los interesados utilicen un sistema de firma avanzada, su identidad se entenderá ya acreditada mediante el propio acto de la firma.
- Acreditación de la representación legal del firmante.
- Copia de un extracto o certificado bancario que justifique la titularidad de la cuenta de cobro de la ayuda. La titularidad de la cuenta deberá corresponder a la entidad solicitante.
- Ubicación exacta del proyecto, indicando las coordenadas UTM del proyecto o instalación en el apartado destinado para ello en la propia solicitud.
Documentación complementaria Ayudas Autoconsumo Comunidad Valenciana
La documentación complementaria a aportar varía en función de si la entidad o empresa privado es sin ánimo de lucro, entidades de naturaleza jurídica pública, etc.
Dicho aporte complementario de documentación puede consultarse en el documento de la convocatoria.
En síntesis, una gran oportunidad para las empresas y entidades.
En un escenario donde éstas pierden competitividad cada año por la continua subida de la factura eléctrica año tras año, ante la incapacidad de los sucesivos gobiernos para “meter mano” a un opaco mercado en el que los grandes productores controlan a su vez oferta y demanda (y por lo tanto fijan los precios), el autoconsumo se perfila como una solución cada vez más presente.
No solo eso, al margen de los términos estrictamente económicos, pasarse a la energía verde ayuda a mejorar la imagen de empresas y ayuntamientos y en los cumplimientos de los objetivos medioambientales que emanan desde Europa.
Para una instalacion, en una vivienda unifamiliar8 (con su empresa). El importe total de la misma; tambien puede ser financiada¿. Como lo puedo saber, y en que tiempo. SALUDOS
Buenas Kepa, lo mas rapido es que rellenes el siguiente formulario, y en breve te pasamos estudio y oferta: http://solarmat.es/es/info/presupuesto-instalacion-solar-fotovoltaica.html
Gracias
Saludos
instalación de techo solar para los talleres y surtidor recarga de coches eléctricos y camiones
Pasaran para darnos un presutuesto
Buenos días, este año sabéis si hay subvenciones para la instalación en un Instituto?
Hola Elena. De momento llevan ya varios años sacando subvenciones para el autoconsumo, escasas, pero todos los años. Para estar preparados y solicitar estudio y presupuesto, para rapidamente cuando sale la convocatoria, enviar la solicitud antes de que se agoten fondos. De todas formas hay que ver si los colegios, al depender de la Generalitat, entrarían en la convocatoria o tienen su liea propia a parte. Contacto con nosotros en ifo@solarmat.es y lo vamos preparando.
Un saludo y gracias por tu comentario.