Si estás pensando en instalar paneles solares y resides en Valencia, estás de suerte. El conocido como «IBI Verde», hace referencia a las exenciones en este impuesto en aras de favorecer prácticas respetuosas con el medioambiente. Precisamente la iniciativa presentada el pasado enero por Joan Ribò, alcalde del municipio.
¿Quién podrá acogerse a este mecanismo de promoción a la fotovoltaica?
La bonificación en el Impuesto de Bienes e Inmuebles será aplicable en comunidades de vecinos que opten por instalar placas fotovoltaicas en las azoteas de sus edificios.
Es decir, estamos ante una medida que busca fomentar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo comunitario.
¿En qué van a traducirse las exenciones al IBI en Valencia?
El alcalde de la Valencia, Joan Ribò, ha asegurado en rueda de prensa que los vecinos que se acojan a esta modalidad, podrán disfrutar de una reducción del IBI durante 10 años de hasta el 50% en el caso de viviendas cuyo valor catastral sea inferior a los 75.000 euros.
Pero no sólo eso.
También una reducción del hasta el 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
¿Y si mi casa tiene un valor catastral superior?
No te preocupes, si el valor catastral de tu vivienda es superior a la cifra anteriormente mencionada, podrás disfrutar igualmente de esta medida, aunque los años de reducción de IBI serán inferiores.
Por ejemplo, si el valor catastral de tu vivienda oscila entre los 75.00 y los 110.000 euros, serán 7 los años bonificables en lugar de 10. Entre 110.000 y 130.000, serán 5 ejercicios.
Y por último si el valor es mayor, los vecinos podrán disfrutar de esta bonificación durante 3 años.
Valencia y la Fotovoltaica… ¿Sentará precedente?
Esta medida situará a Valencia en el top en cuanto a bonificaciones al IBI por la instalación de placas fotovoltaicas, siendo, de hecho, la ciudad de España que cuente con las ayudas más duraderas (ya que lo usual es hasta 3 años).
Por lo tanto, esta medida no es sólo una buena noticia para los valencianos, ya que podría sentar las bases para una nueva oleada de bonificaciones en el resto de regiones.
Algo que también ayudaría, y estamos ávidos de ello, a dinamizar la maltrecha economía del país en una situación de post-pandemia. Contribuyendo además a descarbonizar nuestra economía y nuestro modelo energético, avanzando hacia los objetivos fijados por la Unión Europea para el 2030 en materia de reducción de emisiones.