Mesa Impulso Autoconsumo Fotovoltaico

La Generalitat de Catalunya propone una subvención a las baterías de litio

El pasado 7 de marzo se constituyó la Mesa de Impulso al Autoconsumo Fotovoltaico de Cataluña, en la que participan más de setenta agentes de administraciones, entidades y empresas, que se encargará de facilitar la generación eléctrica renovable por parte de la ciudadanía y las comunidades vecinales.

Una de las labores por la que ha sido concebida es la de aportar soluciones a las actuales barreras técnicas y legislativas a las que ha de enfrentarse el autoconsumo fotovoltaico, pero la medida que más expectativas ha suscitado es quizás la de incentivar económicamente las baterías de litio para facilitar su penetración en el ámbito del almacenamiento energético.

Jordi Baiget, conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, presidió el acto de presentación, en el que explicó que un avance en el ámbito del autoconsumo se traduce también en un paso hacia la democratización del mercado energético, reconociendo que aunque la normativa estatal suponía una traba, la intención de la Mesa era identificar todas esas barreras y tratar de aportar soluciones.

Según datos ofrecidos, el 95% de los propietarios de suministros eléctricos en Cataluña son de menos de 10kW, por lo que quedan exentos del conocido como “impuesto al Sol en caso de hacer uso de autoconsumo fotovoltaico. Una de las funciones principales de la Mesa es trabajar con este colectivo, conectándolo a los agentes que la componen.

Mesa Impulso Autoconsumo Fotovoltaico

Ayuda para la adquisición de baterías de litio

Será el Instituto Catalán de la Energía quien proporcione ayudas a fondo perdido para la compra de baterías de litio, siempre que se trate de dispositivos de ión litio, mediante una partida de 360.000 euros incluida en los presupuestos de 2017 bajo el concepto de “ayudas para la adquisición de baterías asociadas a instalaciones solares fotovoltaicas“.

El litio, cabe recordar, es una tecnología en auge dentro de los dispositivos de acumulación con unas excelentes cualidades de coste/kWh, la subvención de este tipo de elementos por parte de los organismos gubernamentales puede ayudar a aumentar su grado de implementación y por ende también a reducir sus costes, del mismo modo que se hace en la actualidad con los vehículos eléctricos. De hecho, los precios de las baterías que hacen uso de esta tecnología ya se han reducido en un 70% en un año y medio.

Baterías de litio, imprescindibles para una mayor penetración del autoconsumo FV

Cuatro grupos de trabajo

La Mesa, coordinada por el Instituto Catalán de la Energía (Icaen), quedará estructurada en los siguientes grupos de trabajo:

  • Procedimiento de conexión: tendrá como cometido establecer el criterio y los procedimientos pertinentes para realizar instalaciones de autoconsumo FV conectadas a red, diseñando un contrato tipo para la conexión en comunidades vecinales.
  • Administraciones públicas: trabajará en generar trámites administrativos más homogéneos entre los distintas niveles de la administración, así como en la elaboración de medidas fiscales de incentivación.
  • Comunicación: buscará divulgar el autoconsumo FV y acercarlo a la ciudadanía.
  • Ayudas para los sistemas de almacenamiento: diseñará los mecanismos de ayudas ya citados para la adquisición de baterías de ión litio en instalaciones de autoconsumo FV.

La Generalitat recoge la visión de la Unión Europea

Mientras el Gobierno central, por el momento, parece empecinado en desoír las tendencias y objetivos que emanan del ámbito europeo en materia de energías renovables, la Generalitat acomete medidas para avanzar en el cumplimiento de las políticas energéticas de la Unión Europea, que estima que los propios ciudadanos serían los generadores de hasta un 45% de la energía consumida en el año 2050.

Esta descentralización de la producción eléctrica también repercutiría en unas menores pérdidas en la red de distribución, mejorando a su vez la gestión de la demanda, entre otros beneficios. Sin embargo, tal y como reconocen desde la propia Generalitat, para ello es imprescindible fomentar el uso de baterías.

Esperemos que esta iniciativa tenga un grán éxito y sea replicada en el resto de comunidades autónomas.

7 comentarios sobre “La Generalitat de Catalunya propone una subvención a las baterías de litio

  1. Hola buenos dias : tengo el proyecto de instalar un equipo de energía solar fotovoltaica para autoconsumo de 10 kw, donde vivo hay red eléctrica pero no me quiero conectar , tambien pienso instalar un panel solar para ACS, ¿ puedo tener acceso a algún tipo de subvención, esta vivienda es para dos personas jubiladas, gracias.

  2. Hola, tengo el proyecto de instalar un equipo de energía solar para autoconsumo con baterías de litio. Donde vivo no hay red eléctrica es una casa aislada en medio de la sierra.¿ puedo tener acceso a algún tipo de subvención? Gracias.

    • Hola Aurora, en ese caso lo que necesitas es mas lo que conocemos como un sistema fotovoltaico aislado con batería de litio. Normalmente llamamos autoconsumo a toda instalación FV conectada a red, cuyo objetivo es reducir el consumo, o sea, ahorrar.

      En una vivienda aislada de la red, simplemente necesitas una nstalación de generación eléctrica fotovoltaica, con batería de litio como los que comentamos en este otro artículo de nuestro blog:

      Hoy dia desgraciadamente no suele haber subvenciones para la fotovoltaicas, excepto en contadas ocasiones,como en este caso ocurrió en Catalunya. A veces alguna Comunidad Autónoma saca alguna convocatoria, donde subvencionan un porcentaje del coste total de la instalación, asíq eu te recomendamos que visites la web del gobierno de tu Comunidad Autónoma y consultes si hay alguna convocatoria de este tipo abierta.

      En cualquier caso, y esto es a nivel nacional, puedes deducirte fiscalmente en tu declaración de IRPF hasta un 10% del coste de la instalación (un 20% en la Comunitat Valenciana), con un límite de 900€. ¡Menos da una piedra!

      Gracias por tu comentario!

  3. buenos dias , me gustaria que me explicara el esto de que el kw/h es competitivo en las baterias de litio, no lo acabo de entender en relacion con las baterias opzs por ejemplo .
    misma capacidad , precio y años de vida, creo que las baterias de litio son una estafa a escala mundial .

    • Hola Valentín. Para formarse una opinión lo mejor es informarse bien. Discrepamos de su opinión de que las baterías de litio son una estafa. Le recomendamos lea nuestro siguiente artículo: https://www.solarmat.es/blog/baterias-litio-ventajas/

      Verá que no solo no son una estafa sino que son la evolución necesaria y deseada en acumulación de energía eléctrica. Sin duda al inicio de su comercialización las nuevas tecnologías pueden parecer e incluso ser caras, pero sus precios van bajando a medida que se implantan en el mercado, como ya está ocurriendo, y a partir de ahi empiezan a ser más competitivas. Ese moento ya ha llegado y en los próximos años ese panorama no hará más que mejorar.

      Un saludo

Deja un comentario