Monitorizar a distancia baterías de una instalación fotovoltaica aislada es uno de los problemas o incertidumbres que asaltan a la gran mayoría de propietarios y mantenedores de instalaciones fotovoltaicas aisladas situadas en lugares remotos en los que no siempre hay alguien presente: ¿estará la instalación está funcionando correctamente? ¿y si las baterías están funcionando fuera de su régimen de diseño?
Estas preocupaciones suelen incrementarse sobre todo en invierno, ya que es la epoca del año que menos radiación solar llega a nuestros paneles solares y en la que una racha larga de dias de mal tiempo pueden dejar agotadas nuestras baterías y haber dejado nuestra instalación sin funcionamiento.
Equipos necesarios para la monitorización remota de instalaciones fotovoltaicas aisladas
Para evitar daños en las baterías o incluso el mal funcionamiento de una i¡nstalación en general (bombeo solar, riegos, telecomunicaciones, etc.), hoy os presentamos una solución muy interesante, la mejor del mercado en nuestra opinión, de la mano del conjunto formado por los siguientes dispositivos:
- El monitor de baterías Victron BMV 700, un excelente controlador del estado de nuestras baterías
- El módulo de comunicaciones Color Control GX, una central de comunicaciones capaza de monitorizar al detalle cada punto de nuestra instalación, y que hoy os mostraremos cómo se puede usar con el BMV 700 para monitorizar exclusivamente el estado de las baterías, y que podemos aplicar a cualquier instalación aunque el inversor y regulador no sean de la marca Victron.
Vamos a analizar paso a paso cada componente.
El Monitor de Baterías Victron BMV 700
Si no lo conoceís ya, ya estais tardando en empezar a utilizar esta pequeña maravilla. Con este minusculo monitor podemos radiografiar cada instante y cada parámetro de nuestras baterías, y registrarlo para su posterior revisión.
El BMV 700 registra la capacidad restante de la batería, que depende de los amperios-hora consumidos, de la corriente de descarga, de la temperatura y de la edad de la batería. Se necesita un software con complejos algoritmos para tener en cuenta todas estas variables.
Además de las opciones básicas de visualización, como tensión, corriente y amperios-hora consumidos, la serie BMV 700 también muestra el estado de carga, la autonomía restante y la potencia consumida en vatios.
Todas las conexiones eléctricas se hacen a la PCB de conexión rápida del derivador de corriente (o Shunt, incluido). El derivador se conecta al monitor mediante un cable telefónico estándar RJ12. Además con el monitor se incluye el cable RJ 12 (10 m) y un cable de batería con fusible (2 m); no se necesita más. También se incluye una placa embellecedora frontal para la pantalla, cuadrada o redonda; una anilla de fijación trasera y tornillos para el montaje frontal.
El usuario dispone de un menú de instalación rápida, y de otro más detallado con textos deslizantes, para realizar los distintos ajustes.
Otra caracteristica interesante que posee son las comunicaciones. Mediante un cable VE direct o el nuevo interfaz Bluetooth podemos conectar con el monitor de baterías a través de una app en nuestro smartphone, donde tendremos acceso a todos los datos instantáneos y al registro de la memoria interna.
Y si queremos realizar alguna acción de control o alarma, tambien dispone de un contacto seco, o contacto libre de potencial, que nos permitirá crear un circuito, si lo alimentamos, que nos arranque un grupo electrógeno, o genere algun tipo de señal.
Pero lo mas interesante si queremos conocer a distancia el estado de las baterías de nuestra instalación fotovoltaica aislada es la capacidad de conectarse facilmente al Color Control GX y de ahí a Internet.
Para saber más, ver ficha técnica aquí.
El Color Control GX
La central de comunicaciones Color Control GX está pensada para recibir todos los datos de estado de cada uno de los equipos intervinientes en una instalación fotovoltaica aislada, desde el inversor, pasando por el regulador, el monitor de baterías, cargadores de baterías, etc. Aunque es un sistema evidentemente pensado para trabajar con equipos Victron, utilizando el pequeño y económico monitor de baterías Victron BMV 700 instalado en cualquier fotovoltaica aislada formada por equipos de otra marca, podemos sacar partido de su conectividad y el útil portal gratuito de monitorización VRM Portal, de Victron.
En la siguiente imagen vemos todos sus conectores y asombrosas posibilidades de comunicación.
Aunque a nosotros en este artículo nos interesa es sólo su posibilidad de comunicar con el BMV 700, que como vemos en la siguiente imagen es tan sencillo como conectar un cable VE Direct entre los dos equipos:
Para enviar los datos desde el Color Control GX a internet y poder consultarlos desde nuestro navegador, tan sólo necesitamos un cable de red con conector RJ45 que conectaremos al router de la instalación.
Si no disponemos de router o instalación telefónica en el lugar, que es lo más habitual, podemos adquirir un router 3G en cualquier tienda de electrónica o informática (como éste o este otro), que por 20 o 30€, y una tarjeta prepago con un operador de telefonía que puede costarnos 5€ al mes, tendremos nuestra instalación conectada a internet y monitorizada en todo momento, por menos de lo que vale un billete de AVE de los baratos.
Para saber más sobre el Color Control GX, consultad su ficha técnica aquí.
Acceso remoto a los datos: Portal gratuito Victron VRM Portal
Ya sólo nos queda acceder al portal gratuito Victron VRM Portal, crear un usuario y empezar a recibir datos. El VRM Portal es una interfaz muy intuitiva, en la que podemos localizar via google maps nuestra instalación, conectar con nuestro Color Control GX y empezar a recibir datos de nuestra instalación.
En el siguiente enlace teneis un acceso gratuito a la demo del VRM Portal:
Una vez dentro podemos ver algunas de las instalaciones demostrativas que Victron tiene conectadas y monitorizadas en continuo, dos en Europa (Francia y Paises Bajos) y otra en Sudáfrica. Os recomendamos que entreis e investigueis la multitud de parámetros que son registrados, las gráficas, los informes, la meteorología local… ¡es una pequeña maravilla!
Conclusion
Quizá no sea la solución más económica para monitorizar el estado de carga de la batería de nuestro sistema fotovoltaico aislado, pero desde luego a nosotros nos parece la más completa y versátil. Además, la tranquilidad de poder consultar en todo momento desde nuestro smartphone el estado de la batería de una instalación aislada fotovoltaica, no tiene precio! Sobre todo si de ello depende el riego de una finca, un suministro de agua, comunicaciones en zonas de dificil acceso, etc.
Si quereis que os coticemos esta solución, por favor, no dudeis en contactar con nosotros.
Saludos. ¿Pudieran orientarme? El sistema Victron, ¿puede monitoriar mi sistema? Tengo sistema off gride. Inversor Schneider xw+6880, dos controladores Outback 80, Conext sco y bateria acido plomo industrial 30k Power Hawk.
¿Que equipo necesito y precio para ellos?
Hola Ismael, los sistemas de monitorización Victron están pensados para monitorizar inversores, reguladores, etc de Victron. Debe haber algun producto parecido en la gama de
Schneider o Outback, pero no lo conocemos.
Un saludo