La guía definitiva: compatibilidades entre inversores y baterías de litio

Cada vez son más los modelos de inversor presentes en el mercado, así como los modelos de baterías de litio (vamos a ceñirnos a esta tecnología de almacenamiento en esta ocasión). Por lo tanto, es razonable que surjan dudas sobre la integración inversor-batería, máxime cuando continuamente hay cambios y nuevos productos.

Vamos a aclarar qué inversores pueden funcionar con qué baterías y trataremos de mantener este artículo actualizado para que os sirva como fuente de consulta.

Previamente, no obstante, es conveniente realizar algunas aclaraciones.

¿Qué es un inversor “híbrido”?

Todos los inversores se encargan de convertir la corriente contínua (CC) en corriente alterna (CA), la que consumen los equipos presentes en nuestros hogares.

La diferencia entre un inversor común fotovoltaico y un inversor “híbrido” es la capacidad de gestionar baterías. Los inversores híbridos de red permiten el uso tanto de la red eléctrica como de baterías, mientras que los inversores convencionales solo gestionan la energía producida por los paneles.

¿Qué son las baterías de Alto Voltaje y de Bajo Voltaje?

Los inversores deben trabajar al mismo voltaje que las baterías. Los dispositivos de acumulación de litio se distinguen por ser de Bajo Voltaje (LV por sus siglas en inglés) o de Alto Voltaje (HV). Mientras que las primeras baterías trabajan a 48V CC, las segundas trabajan a voltaje mayor también en CC (alrededor de 400V).

El emplear baterías de Alto o Bajo Voltaje dependerá del modelo de inversor. En el caso de instalaciones aisladas, por su parte, trabajaremos siempre en Bajo Voltaje.

Las baterías de litio de alta tensión llegaron al mercado hace relativamente poco y su máxima es buscar la eficiencia mediante la reducción de pérdidas al trabajar a un voltaje mayor.

Inversores y compatibilidades

Realizadas las aclaraciones anteriores, vamos a ahora sí a meternos de lleno en los inversores con mayor presencia en el mercado y la compatibilidad con los sistemas de acumulación de litio también más empleados.

 

FRONIUS

 

Fronius cuenta con un amplio bagaje y una buena gama de inversores con distintas funcionalidades y potencias.

No obstante, hay que tener en cuenta una primera premisa para escoger o descartar a este fabricante: si queremos instalar baterías, solo podemos optar por los Fronius Hybrid trifásicos (de 3, 4, ó 5 kW).

En ese caso, las baterías de litio compatibles con este sistema son las siguientes (Alto Voltaje):

  • Fronius Solar Battery: el sistema de acumulación en litio del fabricante austriaco es por supuesto compatible con su inversor híbrido.
  • ByD: desde hace muy poco los inversores Fronius Hybrid son también compatibles con ByD, es decir, las ByD Battery-Box H 6.4, H7.7, H9.0, H 10.2 y H 11.5. Gracias a ello, Fronius ha desarrollado la posbilidad de contar con alimentación de emergencia en un sistema trifásico
  • LG Chem Resu 7H y 10Hlas baterías de Alto Voltaje de LG, las conocidas Chem Resu, pueden trabajar con los inversores Fronius sin ningún tipo de problema. Eso sí, para ello deberás emplear el dispositivo de Fronius Checkbox.

Solarmat, en base a su experiencia, recomienda emplear los inversores híbridos Fronius con las baterías ByD de Alto Voltaje.

 

KOSTAL

La marca alemana Kostal ha lanzado al mercado recientemente una gama muy interesante. Actualmente cuentan con dos líneas de inversores híbridos, una monofásica y otra trifásica. Los nuevos Kostal Piko MP Plus (monofásicos, hasta 4,6 kW) y los Kostal Plenticore Plus (trifásicos, de 4,2 a 10 kW).

Como el resto de fabricantes, Kostal asegura que en el futuro la compatibilidad de sus inversores se ampliará pudiendo integrarse con más baterías. A día de hoy contamos con las siguientes posibilidades:

  • ByD: ByD Battery-Box H 6.4, H7.7, H9.0, H 10.2 y H 11.5

Sin embargo, a partir de octubre, el Kostal Plenticore Plus podrá emplearse con las nuevas baterías de Axitec de litio:

  • Axitec Li SH: Li 9 SH, Li 12 SH, Li 15 SH, Li 18 SH

 

Ojo, un detalle importante a tener en cuenta. Si deseamos usar el Plenticore con baterías… se trata de una funcionalidad que NO viene de serie. Debemos adquirir un código en la tienda online para que el software nos lo permita.

 

Respecto al Kostal Piko MP Plus, hay que considerar la existencia de modelos con 1 ó 2 entradas PMP. Por lo tanto si deseamos instalar baterías lo más conveniente, lógicamente, es emplear el modelo con dos entradas para usar una de ellas a tal fin. En cualquier caso, es preciso emplear el Smart Energy Meter.

 

SMA

Conocer al detalle los productos y las compatibilidades del fabricante SMA es un tanto complejo, ya que presenta una enorme abanico de dispositivos para aportar soluciones a cada uso concreto.

La solución más sencilla y más eficiente para sistemas conectados a red en el ámbito doméstico es el Sunny Boy Storage (de 2.5 a 6 kW), se trata de un nuevo inversor de acoplamiento en CA (inversor cargador),

La compatibilidad con acumuladores de litio, en Alto Voltaje, es la siguiente:

  • ByD: ByD Battery-Box H 6.4, H7.7, H9.0, H 10.2 y H 11.5
  • LG Chem Resu 7H y 10H: las baterías de Alto Voltaje de LG, las conocidas Chem Resu, pueden trabajar con los inversores Fronius sin ningún tipo de problema.
  • Axitec Li SH: Li 9 SH, Li 12 SH, Li 15 SH, Li 18 SH (del mismo modo que el Plenticore de Kostal, a partir de octubre).

 

Los Sunny Boy Storage son perfectos para combinarlos con los Sunny Boy, aunque también podemos emplearlos en instalaciones trifásicas con los Sunny Tripower , pero en este caso, solo alimentaremos una fase

 

SMA nos aporta sin embargo otra alternativa a su Sunny Boy Storage, el Sunny Island, una gama de inversores cargadores monofásicos de SMA destinada originalmente al ámbito de la fotovoltaica aislada, que sin embargo permite trabajar también en el ámbito del autoconsumo doméstico, en industria/empresas (con una potencia de 4,4 a 8 kW), en monofásica o en trifásica (empleando uno en cada fase), con un enorme abanico de opciones, esquemas posibles y soluciones ampliamente modulables.

 

Los Sunny Island, trabajan en Bajo Voltaje, por lo tanto son compatibles con la mayoría de baterías de litio de Bajo Voltaje así como con los bancos de acumuladores de plomo-ácido.

La compatibilidad con acumuladores de litio, en Bajo Voltaje, es la siguiente:

  • Axitec: baterías de litio Axitec AXIStorage Li 7S / Li 9S / Li 10S
  • ByD: en este caso las ByD a 48V, de entre 2,5 y 10 kWh por armario (ampliables en celdas de 2,5 kWh) y el modelo de 13,8 kWh de capacidad (no ampliable por celdas, únicamente mediante más armarios de la misma capacidad). Los bancos de batería empleados de este modo, pueden ampliarse hasta los 441 kWh.
  • LG Chem Resu: baterías de Bajo Voltaje LG Chem Resu, de 3,3 a 13 kWh de capacidad (solo es posible ampliarlas duplicando el sistema de baterías mediante el accesorio LG Chem Resu Extension Kit).

 

SOLAREDGE

Solaredge se está ganando a pulso un hueco en el mercado del autoconsumo fotovoltaico, lo está haciendo a base de apostar por la eficiencia y la monitorización al más alto nivel gracias a su combinación de inversor + optimizadores en cada panel. Al contrario que SMA o Victron, Solaredge hace solo una cosa, pero la hace realmente bien.

Se trata de inversores fotovoltaicos, monofásicos o trifásicos. Sin embargo, solo los Solaredge HD Wave monofásicos pueden operar con baterías, en concreto baterías de litio de Alto Voltaje gracias al Storedge Interface.

De cara a trabajar en trifásica, podríamos emplear un inversor monofásico por fase y, entonces sí, añadir una batería en la fase de mayor consumo.

Por el momento, SolarEdge solo es compatible con las baterías LG de Alto Voltaje:

 

SOLAX

SolaX se está popularizando gracias a sus inversores string para autoconsumo sin baterías con una gran relación calidad/precio. No obstante, también dispone de inversores híbridos que pueden resultar una buena opción tanto en autoconsumo como en aislada.

Centrándonos en la posibilidad de instalar acumuladores, contamos por una parte con los SolaX Power X1-Hybrid SK monofásicos en un rango de potencias de 3 a 5 kW, que pueden trabajar con baterías a 48V (Bajo Voltaje):

  • Sola X Battery: Sola X nos ofrece su propia batería de Bajo Voltaje, fabricada por LG, se trata de una batería de litio que dispone de dos versiones: 3,3 y 6,5 kWh de capacidad.
  • ByD: ByD a 48V, de entre 2,5 y 10 kWh por armario (ampliables en celdas de 2,5 kWh) y el modelo de 13,8 kWh de capacidad (no ampliable por celdas, únicamente mediante más armarios de la misma capacidad). Los bancos de batería empleados de este modo, pueden ampliarse hasta los 441 kWh.
  • LG Chem Resu: baterías de Bajo Voltaje LG Chem Resu, de 3,3 a 13 kWh de capacidad.
  • Pylontech US200B: baterías con celdas apilables de 2,4 kWh ó 3,5 kWh (48V). En cada rack pueden instalarse 6 celdas, con un solo armario y las celdas de mayor capacidad podríamos llegar a un sistema de 21 kWh.

 

Sin embargo, recientemente SolaX ha lanzado al mercado otra opción de inversores capaces de gestionar baterías, en este caso a Alto Voltaje, tanto en monofásica como en trifásica, hablamos de los Solax X1 Hybrid T HV (con un rango de potencias entre los 3 y los 5kW) y los Solax X3 Hybrid T HV (entre los 5 y los 10kW).

Los inversores SolaX X1 Hybrid son compatibles con como mínimo 1 batería SolaX y como máximo 4, en función del modelo:

  • SolaX Triple Power: se trata de la nueva batería de Alto Voltaje de SolaX, ofrece modelos de 4,5 a 6,3 kWh de capacidad y pueden instalarse varias para aumentar la capacidad. 

Al margen de sus propias baterías, la nueva generación de inversores híbridos de SolaX afirma que serán compatibles con las baterías de litio con mayor presencia en el mercado, pero por el momento no tenemos mucha más información al respecto.

 

VICTRON

Con Victron ocurre como con SMA, esta marca procedente del ámbito naval posee un abanico tan amplio de inversores para autoconsumo y aislada que, si te ciñes a la fotovoltaica, es muy probable que te encuentres un poco perdido.

Victron MultiGrid es una gama relativamente nueva de inversores-cargadores adaptada a la legislación española de autoconsumo. Se puede conectar mediante diversos esquemas, dos de los posibles aparecen en la imagen anterior, o bien con un controlador que aporta directamente la energía a las baterías, o con un inversor de red fotovoltaico tipo Fronius o similar.

Es importante incluir el Panel ColorControl de Victron.

Trabaja con:

  • ByD: ByD a 48V, de entre 2,5 y 10 kWh por armario (ampliables en celdas de 2,5 kWh) y el modelo de 13,8 kWh de capacidad (no ampliable por celdas, únicamente mediante más armarios de la misma capacidad). Los bancos de batería empleados de este modo, pueden ampliarse hasta los 441 kWh.
  • Pylontech US200B: baterías con celdas apilables de 2,4 kWh ó 3,5 kWh (48V). En cada rack pueden instalarse 6 celdas, con un solo armario y las celdas de mayor capacidad podríamos llegar a un sistema de 21 kWh.

Por su parte, el Victron Eco Multi es un inversor cargador que aúna una batería de litio de 2,3 kWh de capacidad, pudiendo aumentarse con  2 baterías Victron de litio 12,9V y 90Ah. Puede acoplarse en alterna con un Fronius o un inversor solar similar.

Inversores cargadores Victron Multiplus II/ Multi/Quattro que, funcionando a 48 V, pueden trabajar con baterías de litio de Bajo Voltaje acoplados en alterna con inversores de red, tales como:

  • Axitec: baterías de litio Axitec AXIStorage Li 7S / Li 9S / Li 10S
  • ByD: ByD a 48V, de entre 2,5 y 10 kWh por armario (ampliables en celdas de 2,5 kWh) y el modelo de 13,8 kWh de capacidad (no ampliable por celdas, únicamente mediante más armarios de la misma capacidad). Los bancos de batería empleados de este modo, pueden ampliarse hasta los 441 kWh.
  • Pylontech US200B: baterías con celdas apilables de 2,4 kWh ó 3,5 kWh (48V). En cada rack pueden instalarse 6 celdas, con un solo armario y las celdas de mayor capacidad podríamos llegar a un sistema de 21 kWh.

 

HUAWEI

No hay sector tecnológico que se le resista al gigante asiático Huawei, y los inversores no son una excepción.

Especialmente diseñados para autoconsumo en el ámbito doméstico, contamos con los inversores híbridos monofásicos SUN2000L , que abarcan potencias desde los 2 a los 5 kW y están preparados para trabajar con baterías de Alto Voltaje sin tener que emplear dispositivos adicionales (aunque precisaremos el kit de inyección 0 si es el caso).

Sin embargo, por el momento, solo es compatible con:

 

GOODWE

GoodWe tiene un amplio catálogo de inversores fotovoltaicos, híbridos, monofásicos, trifásicos… , con posibilidad de instalar baterías, contamos con los siguientes modelos:

La Serie ET nos proporciona inversores trifásicos (5-10 kW) compatibles con un amplio rango de tensiones de baterías, entre 180 y 550V. En este caso, el fabricante sin embargo no aporta datos sobre la comunicación con modelos concretos de baterías.

 

Después contamos con tres opciones compatibles con litio en Alta Tensión:

Serie BT  inversores cargadores de acoplamiento en CA, también trifásicos (5-10 kW), compatible con baterías de litio de 180 a 660V.

Por su parte, la Serie EH es la opción monofásica, de entre 3.6 y 6 kW.

Acoplado en CA, el inversor-cargador Serie BH.

Las tres opciones citadas con anterioridad son compatibles con las siguientes baterías de Alto Voltaje:

  • ByD: ByD Battery-Box H 6.4, H7.7, H9.0, H 10.2 y H 11.5

 

 

GoodWe también nos propone una solución “All-In-One” monofásica, con la Serie ESA, se trata de una “torre” que incorpora un inversor híbrido de 5kW y una batería de 9,6 kWh de litio. Se trata de baterías de Baja Tensión Pylontech.

Por otra parte contamos con la Serie ES, un inversor híbrido monofáisco que funciona tanto en instalaciones conectadas a red como en sistemas aislados, con potencias de 3.68 o 4.6 kW. Trabaja con baterías a Baja Tensión aunque, nuevamente en este caso, GoodWe no facilita datos sobre modelos concretos.

Lo mismo ocurre con la Serie EM, monofásica (entre 3 y 5 kW) y compatible con Baja Tensión.

 

 

Y hasta aquí el artículo dedicado a aclarar la compatibilidad entre inversoresbaterías, especialmente en el ámbito del autoconsumo fotovoltaico y referido al litio.

 

Recuerda que si necesitas asesoramiento y/o si estás pensando en realizar una instalación, puedes contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso. Nuestro equipo técnico te ayudará a dar el paso a la energía verde.

49 comentarios sobre “La guía definitiva: compatibilidades entre inversores y baterías de litio

  1. Serían tan amables de actualizar este artículo a nuestra fecha actual por favor e indicar el enlace. Parece que ha habido cambios como el inversor de Fronius Gen24 PLus. Muchas gracias

  2. Buenas noches, me pueden ayudar tengo unas baterías de 116 Voltios 20kw de moto quería saber que invierte puedo usar si lo tienen ustedes y mppt precio para Las Palmas de Gran Canaria Gracias de Antemano

    • Hola Jose Antonio, en principio un Atersa Quadro es en realidad un Voltronic MKS vendido bajo la marca de Atersa. Voltronic permite ponerle tu logo a partir de un pedido de ciertas unidades. Por tanto, si que se puede. No tendrás comunicación con el bms de las baterías, pero programando los valores adecuados de voltaje de trabajo, funcionará sin problema. Las baterías Pylontech, por ejemplo, funcionan muy bien así y es muy facil configurarlo. Saludos

    • Hola Cristobal, si, si que se puede. Dependiendo del fabricante del sistema y de la configuración, puedes establecer algunas horas al dia para recargar desde la red. Solaredge por ejemplo es uno de los fabricantes que permiten hacer esto, aunque casi todos en general tienen alguna forma de hacerlo.
      Saludos

  3. Buenas tardes

    Tengo un inversor MPS-V Plus 5,5Kw. Me gustaría saber si es compatible con las baterías Pylontech y si es así con que parámetros debería configurarlas…Gracias!

  4. Muy buen estudio, estoy diseñando un parque de 14.5 kWp con paneles Sun Power SPR-MAX3-400 e inversores híbridos Huawei SUN2000-65KTL-M0 y quisiera saber con que tipos de batería son compatibles ya que van desde 200-1000 V TL. Muchas gracias.

    • Hola Alejandro, los M0 Huawei los está sustituyendo por los M1, ya que son problemáticos a la hora de trabajar con baterías. Creo que con las LG todavía se los puede hacer andar, pero con su propia batería LUNA dan problemas. Habla con tu proveedor del inversor para que abran un caso en Huawei y te den una solucion.
      Saludos!

  5. Hola soy Pau y tengo un inversor turbo energy Hibrido, le puse 2 baterías dyness B3 y aunque carga las baterías y el inversor no da ningún error, resulta que no descarga energía de ellas más que 0,3 kW.. tengo que hacer algo más? Gracias

    • Hola Angel, no trabajamos con Growat normalmente, y no conocemos esa batería, pero si Growat te informa de las tensiones de absorcion y flotación que hay que indicar en los parámetros del Axpert, es posible hacerlo en un programa User Defined.
      Gracias por el comentario y un saludo!

  6. Buenas tardes amigos, tengo una bateria huawei ESM48100B1, mi consulta es la siguiente, tengo un inversor hibrido epever 5000w, se puede conectar de alguna manera con la batería? Si es asi cual seria el método más adecuado.
    Espero su respuesta y muchas gracias de antemano

    • Hola Alejandro, no conocemos la batería, y un poco el inversor. Normalmente los inversores híbridos permiten rpogramar las tensiones de absorcion y flotación, por lo que imagino que si tienes la información del fabricante de la batería para saber que poner en estos parámetros, podría funcionar, aunque no te lo puedo asegurar. Al menos así es como conseguimos hacer funcionar a las baterías pylontech en los inversores híbridos Voltronic Axpert sin comunicaciones BMS.
      Gracias por el comentario y un saludo.

  7. Necesito saber si el inversor Ingeteam e compatible con las baterías pylontech 48v. Estoy interesado en este inversor para tener 2 strinp y salida a baterías.
    Gracias

  8. ¿Que inversor me recomiendas que tenga dos string y una salida de baterías de baja y no corte cuando caiga la corriente de la red?
    Saludos

  9. Hola, tengo una instalacion en el campo con 8 baterias de 6V 510 Ah conectadas a inversor HUBER de 48v, pero hace dos meses aproximadamente he comprobado que una de las baterias tenia 4,3 voltios, y hace 15 dias otra, con lo cual dispongo de 6 baterias buenas pero he tenido que desconectarlas para que no afecte a las demás.
    Mi pregunta es:
    Si conecto con 4 baterias, serian 24v pero el inversor es de 48. Puede ser…?
    Puedi conectar una litio Pylontech de 48v a este inversor..?
    Alguien puede darme una idea..?
    Gracias

  10. Buenas tardes,gracias por toda su ayuda, mire he adquirido 6 paneles de 455 de ja solar, un axpert king 5kw 48v 80a, mí indesicion es la cantidad de pylontech que debo poner? el cable dé comunicacion es necesario?los paneles estarian en serie para este inversor? es para una aislada de 4-6kw diarios de consumo. un már de dudas, abrazos y graciás

  11. Muy buenas, estoy valorando la instalación en mi vivienda de un inversor hibrido del fabricante Sungrow, sería el modelo residencial 6.0 RS que es monofásico. Me gustaría instalar baterías pero en el futuro. El problema es que no encuentro nada de información acerca que baterías son compatibles, he visto que sungrow tiene baterías, pero no hay stock por ningún lado y no me gustaría estar limitado solamente a ese fabricante. Si podéis arrojar algo de luz sobre este tema os lo agradecería.

    Saludos

  12. Hola tengo un inversor múltiples ecosolar de 3 kW conectado a baterías de gel en casa aislada y quisiera saber si podría cambiar estas baterías por la de litio y si fuera posible para que se carguen también en caso necesario por generador. Gracias y un saludo

  13. Buenas tardes,
    Tengo dos bateria de LIFEPO 25.6V 200Ah, fabricante Shenzehen Okacc Industrial Co, con BMS BMS VIP-3-10STI1-H04 incorporado.
    Estoy valorando hacer una instalcion fotovoltaica para autoconsumo con conexion ala red, y me pregunto si puedo utilizar estas baterias para almacenar excedentes.
    Que inversor me recomendarias como mas compatible.

  14. Hola.
    ¿Que baterías serían compatibles con el inversor sungrow SGRS 6.0 RS?
    Por lo que he leído, con que sea compatible el voltaje de entrada de las baterías con el de salida del inversor y con conocer los voltajes de carga y flotación ¿se puede hacer funcionar “cualquier” batería?
    ¿O la compatibilidad viene dada también por la comunicación entre inversor y batería?

  15. Hola,
    agradecería me pudieras informar si las Pylontech son compatibles el inversor Growatt spf 5000, ya que donde lo adquirí me dicen que solo con las de la misma marca este caso con las baterías Growatt y e visto paginas de otros vendedores que dicen que si son compatibles.
    Gracias.

  16. Gracias por compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

    Saludos

  17. Buenos días .
    tengo una fotovoltaica de 12000 vatios con vaterias de litio BYD PREMIUN MODULE ,MODELO LVS y e comprado un aerogenerador para los dias de lluvia y noches de viento dado que aqui es algo muy natural hablo de Cadid del modelo XUNCEL 10000 y no me carga las baterias por que según el tecnico de esta marca no son compatibles por el sofwar me veo en el problema de devober el aparato despues de haberlo montado ,serian tan amables de darme una solución .
    MUCHAS GRACIAS.
    NICE 651888116

  18. Tengo banco de baterías turbo energy 4x 2,4kwh/48v/50Ah, mi consulta es, se puede ampliar con otra marca Pylontech o Dyness de las misma características instaladas, saludo y gracias de antemano

  19. hola buenas, me gustaría saber que inversores serian compatibles con dos baterías turbo energy Lithium Series Dual 5.1kWh. un saludo y gracias

  20. Tengo un Gen24 de 4,6 kw y una batería de 13,8 kw de BYD
    Necesito más batería pero no puedo poner otra que que me sea compatible. Tengo 10 paneles de 475 w Hyundai pero me infican que en la actualidad son de 480 intalaria cuatro más de 480
    El inversor me quedo pequeño.

Deja un comentario