- ¡En oferta!
Electrobomba sumergible 6in STI 0,21-14 15CV trifásica 220/400V
Electrobomba sumergible de 6in de IDEAL de 15 CV de corriente alterna trifásica a 220/400V capaz de bombear 25.000 litros/h de caudal y salvar una altura manométrica de hasta 88 m.
Te quedan 150€ para el envío gratis
Descripción
Electrobomba sumergible de 6”de IDEAL de 15 CV de corriente alterna trifásica a 220/400V capaz de bombear hasta 25 m3/h de caudal máximo y salvar una altura manométrica máxima de hasta 88 m.c.a. Se trata de una electrobomba sumergida multicelular tipo radial con cuerpo de impulsión y carcasa exterior en acero inoxidable que ofrece gran resistencia a la corrosión. Difusores en Noryl. Lleva incorporada en el cuerpo de impulsión válvula de retención. Acoplamiento bomba a motor según norma NEMA.
Es una bomba tipo radial, con temperatura máxima del líquido 30º. El sentido de rotación es antihorario.
Materiales de serie
Impulsor: Noryl
Difusor: Noryl
Eje: Acero inox.
Camisa: Acero inox.
Rendimiento
Especificaciones técnicas
Características de la Serie Constructiva ST-STI 6"
Las Serie Constructiva ST-STI 6”, son electrobombas de pozo centrifugas sumergidas multicelulares para actuaciones domésticas, industriales, riego y en instalaciones de agua a presión por medio de acumuladores hidráulicos.
- Están diseñadas para la extracción de agua de pozos profundos y reducido diámetro de perforación
- Su composición modular está formada por la bomba hidráulica, y el motor eléctrico sumergible, que se acopla a la parte inferior de la bomba
- Pueden trabajar en posición vertical o horizontalmente, (con campana de refrigeración )
- La bomba se soporta por los tubos de columna´, que expulsan el agua al exterior.
- Las bombas no pueden poner en marcha en seco
- Temperatura máxima del líquido 30º
- Máxima arena 50 gr/m3
- Válvula de retención incorporada.
- Las potencias varían desde 2 a 40 CV en trifásico a 220, 380, 400, 415 voltios y de 2 a 3 CV en monofásico.
Partes de las bombas de la Serie ST-STI 6"
Las instalaciones de la serie están formadas por tres partes:
1- Cuerpo hidráulico
- El cuerpo hidráulico está formado de modo esquemático, por un cuerpo de aspiración, un cuerpo de impulsión, y etapas o fases, formadas con cuerpos difusores y rodetes multicanal cerrados del tipo axial.
- Las diferentes etapas están entubadas en una camisa de acero inoxidable que garantiza a toda la bomba una gran resistencia y evita posibles deformaciones
- El diámetro del grupo es de 6” .
- El conjunto de rodetes accionados por el eje central que transmite la potencia del motor.
2- Motor eléctrico sumergible
- Motor eléctrico sumergible de 50 ó 60 Hz. con protección IP-68 que soporta el empuje axial de la bomba, mediante un cojinete axial ampliamente dimensionados
- El bobinado estatórico es inundado en aceite ó agua, los cojinetes son lubricados por el liquido interno, y no necesitan mantenimiento.
- Estos motores, están fabricados por las mas prestigiosas firmas especializadas.
- Las bridas de acoplamiento, están diseñadas de acuerdo con las normas NEMA, simplificando las operaciones de mantenimiento y reparación
3- Columna hidráulica
- La columna hidráulica, esta compuesta por tramos, dependiendo de la profundidad del pozo. Estos tramos pueden estar formados con tubería normal del comercio, o por tubo con bridas de acero.
APLICACIONES de la Serie ST-STI 6 PULGADAS
- Abastecimientos y distribución de agua.
- Sistemas de sobrepresión
- Tratamiento de aguas plantas depuradoras
- Instalaciones de riego y aspersión
- Torres de refrigeración
- Industrias químicas
- Instalaciones sanitarias y de limpieza.
- Industria en general
- Fuentes ornamentales
- Instalaciones de climatizacion
- Sistemas de lavado
- Instalaciones contra incendios
¿Cómo escoger la bomba que más se adapta a nuestras necesidades?
Parámetros de la bomba a tener en cuenta
Caudal (Q): determina la cantidad de agua que es capaz de transportar en un espacio de tiempo (m3/h).
Altura manométrica (Hm): presión a la que el líquido es impulsado, expresando también los metros de columna de agua (m.c.a.) a los que la bomba es capaz de impulsar el fluido.
Se conforma a su vez de tres conceptos a tener en cuenta:
- Altura de aspiración (Ha): distancia vertical entre el punto de captación de la bomba y la propia bomba. En las bombas sumergibles de pozo este factor es 0.
- Altura de impulsión (Hi): distancia vertical entre la bomba y el punto de dosificación.
- Pérdidas de carga (Pr): perdidas de presión en el fluido producidas por la rugosidad de la tubería, elementos como válvulas, etc. No obstante, de cara a establecer un predimensionamiento en una instalación con pocas singularidades basta con añadir un margen de entre 5 a 10 m.c.a a la altura manométrica para compensar estas pérdidas.
Estimación de la altura manométrica
Supongamos que nuestras pérdidas de carga son 10 m.c.a, la altura de nuestro pozo por ejemplo 80 metros, y la altura hasta un depósito en el cual queremos introducir el agua, 15 metros.
Altura manométrica (Hm)= altura de aspiración (0) + altura de impulsión (80+15) + pérdidas de carga (10).
Altura manométrica (Hm)= 80+15+10 = 105 m.c.a
Si no se tratase de una bomba sumergible, recuerda que únicamente deberíamos sumar también como altura de aspiración.
Estimación del caudal:
En este caso es el cliente el que debe conocer su demanda teniendo en cuenta su uso: consumo doméstico por persona, para animales, riego, etc.
Imaginemos que en verano, la época más desfavorable (si deseamos dimensionar la bomba para que cubra nuestras necesidades en ese caso), nuestra demanda es de 7m3 al día (recuerda que 1m3 es = 1000l); es decir, 7000 litros.
Las curvas dadas por los fabricantes nos ayudan a identificar el funcionamiento en base a la altura manométrica y el caudal (Hm-Q). Cuando conocemos el caudal y la altura manométrica, debemos consultar las curvas de las bombas para conocer si se adapta o no a nuestro caso concreto:
En esta tabla que aúna varios modelos de bomba con sus respectivas curvas, observamos que entrando con nuestro valor de Hm = 105, hay varios modelos cuya curva presenta una intersección, vamos a fijarnos por ejemplo en la última, con este dato la tabla arroja un caudal de 1,1 m3/hora.
Por tanto, este modelo de bomba, el “108V Hmax 140 y Qmax 2,3m3”, nos aporta a una altura manométrica de 105 m.c.a, un caudal de 1,1 m3/hora.
¿Y la producción diaria de la bomba?
La curva ofrecida por el fabricante refleja la bomba operando a su funcionamiento nominal, es decir, para obtener la producción diaria, bastaría con multiplicar esta producción por las horas solares pico (HSP) de nuestra región.
De nuevo, de cara a establecer un cálculo simplificado, te recomendamos hacer uso del siguiente baremo:
- Verano: de Madrid hacia el norte de la península, 6 horas diarias. Hacia el sur, 7.
- Invierno: de Madrid hacia el norte, 3. Hacia el sur, 4.
Si volvemos a nuestro caso, e imaginamos una instalación al sur de Madrid, el caudal que es capaz de impulsar en verano diariamente la bomba que estamos analizando, en función de esta aproximación será: 1,1 m3/hora x 7 horas = 7,7 m3 diarios.
Si nuestra necesidad inicial la habíamos establecido en 7m3, podemos comprobar que esta bomba se adapta perfectamente a nuestras necesidades.
Kits de bombeo solar de SOLARMAT
Nuestros kits de bombeo solar están especialmente diseñados para dar el máximo rendimiento a tu instalación solar mediante la realización de un estudio técnico sin coste que se adapte a tus necesidades. Te aseguramos una producción óptima en el bombeo para obtener una rápida amortización a la mejor relación calidad-precio. Para ello sólo tienes que facilitarnos algunos datos como la localidad donde se pretende utilizar la instalación, la profundidad del pozo o el caudal en litros/día que necesitas y en pocos días recibirás tu estudio y oferta hechos a medida.
En SOLARMAT dimensionamos tanto bombeos solares profesionales como bombeos para aplicaciones de pequeños consumos utilizando componentes con certificado de calidad. Disponemos de instaladores en todo el territorio español y de profesionales especializados en proyectos de bombeo solar.
Además, podemos ofrecerte asesoramiento técnico personalizado para cualquier consulta o duda que tengas desde el departamento técnico de SOLARMAT y facilitarte la financiación de cualquier instalación o proyecto que necesites llevar a cabo.
4 otros productos en la misma categoría:
Electrobomba sumergible para achique DRENO DRF (ATEX) DRF 100/2/G40V A1CT/50 1CV
- ¡En oferta!