- CIRCUTOR (17)
- CMT (2)
- Wallbox (9)
Puntos de recarga vehículo eléctrico
Wallbox o puntos de recarga para vehículos eléctricos de todo tipo, con conector SAE o conector Mennekes, para 8A, 16A y 32A, wallbox o montados en poste, con tarjeta RFID o domésticos.
Leer más
Más información sobre Puntos de recarga vehículo eléctrico
Wallbox o Puntos de Recarga
Los puntos de carga de vehiculos eléctricos, también conocidos por su denominación anglosajona, WALLBOX, son necesarios para realizar una correcta carga de nuestro coche o moto eléctrica en el menor tiempo posible y con todas las medidas de seguridad necesarias.
Tipos de conectores de vehículos eléctricos
En el mercado actual existen distintos tipos de conectores en los puntos de recarga destinados a los coches eléctricos. Esta situación puede confundir a los usuarios, por lo queen el presente artículo vamos a intentar despejar las dudas que pueden crearse alrededor de estas diferentes conexiones.
El Conector Schuko
El conector Schuko es un estandar europeo para la conexión de aparatos eléctricos en baja tensión con corrientes monofásicas. Son los enchufes habituales que encontramos en los hogares, y constan de dos polos principales (la fase y el neutro) y un contacto adicional para la toma de tierra.
Están diseñados para soportar correintes de hasta 16A durante periodos cortos de tiempo, por lo que si utilizamos cargadores portátiles o cables de recarga con este conector, no podremos pasar de 10A, 12A o 13A como mucho, si no queremos tener problemas de sobrecalentamiento. ¡Conocemos casos en los que la clavija o la base de enchufe Schuko se han llegado a derretir e incluso incendiar, por realizar cargas a 16A con estos conectores!
Por vuestra seguridad y por la integridad de las instalaciones que utiliceis, os recomendamos no sobrepasar los 12A o 13A para cargas parciales, y 10A para cargas completas, y siempre que podais, usad un wallbox para recargar.
Conector Tipo 1 (SAE J1772)
Este conector es el adoptado por los mercados asiáticos y americanos. Originario de Japón (donde tambien se le denomina Yazaki) es el conector que montan vehículos eléctricos como el Nissan Leaf, Nissan ENV200, Opel Ampera, Mitsubishi Outlander, Mitsubishi iMiev, Peugeot iON, Citröen C-Zero, Renault Kangoo ZE (tipo 1), KIA SOUL EV, Ford Focus electric o el Toyota Prius Plug in.
El conector de Tipo 1 dispone de los mismos contactos que una clavija schuko, típicos de un conector monofásico de baja tensión: fase, neutro y tierra. Adicionalmente, dispone de dos contactos destinados para la comunicación entre el cargador externo y el vehículo. Además dispone de un dispositivo de bloqueo que impide la desconexión del conector durante la recarga.
La máxima intensidad a la que puede operar es de 32 A en baja tensión monofásica, lo que permite una potencia máxima de recarga de 7,4 kW.
Los Wallbox Tipo 1 o Puntos de Recarga Tipo 1 montan siempre este conector.
Conector tipo 2 (IEC 62196-2)
Este conector es actualmente el conector homologado como standard Europeo, que montan todos los wallbox o puntos de recarga y la mayoría de cargadores portátiles. Se conoce también como conector Mennekes, que es el nombre del primer fabricante de este tipo de conectores.
El conector Mennekes o de tipo 2 es un conector de corriente alterna que podemos encontrar en los modelos de coches eléctricos europeos, como el Audi A3 E-tron, BMW i3, i8, Renault Zoe, Tesla Model S, Mercedes S500 plug-in, Porsche Panamera, Renault Kangoo ZE, VW Golf plug-in hybrid, VW E-up o Volvo V60 plug-in hybrid.
El conector Tipo 2 o Mennekes permite realizar cargas monofásicas desde 16 A hasta cargas trifásicas 400V y 63 A, lo que significa poder trabajar con recargas de corriente alterna en potencias desde 3,7 kW hasta 44 kW.
Dispone de 7 contactos, dos más que los disponibles en e conector Tipo 1, y corresponden a 3 contactos de fase (para cargas trifásicas), un neutro, una toma de tierra, y los dos contactos para establecer comunicaciones entre cargador y vehículo.
Los Wallbox Tipo 2 son los mas habituales hoy en dia, tanto con manguera com con toma tipo 2.
Conector tipo 3
Este conector apareció en 2010, una epoca aun de indeficnición de estándares de conectividad para la recarga de vehículos eléctricos, por la asociación EV Plug Alliance. En esta asociación encontramos empresas como Schneider Electric, Scame y Legrand. Actualmente está en desuso, ya que en europa se han impuesto los conectores estandar homologados como tipo 2 o Mennekes.
Este tipo de conector, para mayor confusión, dispone de dos variantes, la 3A y la 3C. La variante 3A está preparada para soportar cargas monofásicas a 16A, y dispone de 4 contactos: fase, neutro, tierra y comunicaciones. La variante 3C permite cargas monofásicas o trifásicas a 32A, y dispone de 7 contactos, al igual que el conector Mennekes: 3 fases, neutro, tierra, control y presencia. La potencia máxima a la que se puede recargar con este conector es de 22 kW.
Conector CHAdeMO
Este conector fue desarrollado por una asociación de empresas japonesas entre las que encontramos a TEPCO (Tokyo Electric Power Company), Mitsubishi, Nissan, Toyota y Subaru. Se trata de un conector para realizar recargas rápidas en corriente contínua, diseñado para soportar hasta 50 kW de potencia y una intensidad de 125 A de corriente contínua. La mayoría de vehículos eléctricos japoneses disponene de este conector para posibilitar las recargas rápidas. Los modelos que montan este conector (además del conector Tipo 1 para las recargas lentas en corriente alterna y baja tensión de 230V) son el Mitsubishi iMiev, Mitsubishi Outlander, Peugeot iON, Citröen C-Zero, KIA SOUL EV, Nissan Leaf y Nissan ENV200,
Conector Combo 2 (IEC-62196-3)
En Europa se ha optado por un conector distinto para recargar en corriente contínua en los puntos de recarga rápida. Se trata de un ingenioso conector combinado que está compuesto por un conector de corriente alterna Tipo 2 (Mennekes) y un conector de corriente contínua con dos contactos. El conector Combo 2 permite cargar el vehículo en modos 2, 3 y 4 a través de una sola toma, lo cual es la clave del éxito de este conector. La potencia máxima a la que puede trabajar en corriente alterna es de 44 kW (63A en trifásica 400V) y de hasta 100 kW en corriente contínua, aunque actualmente sólo se realizan cargas en corriente continua de 50kW. Algunos fabricantes europeos de vehículos eléctricos ya montan este conector en sus vehículos: Audi, BMW, Porsche, Daimler y Volkswagen incorporan ya este tipo de conector.
¿Te ha quedado claro los diferentes tipos de conectores que existen en los vehículos eléctricos actuales?
Si aun tienes dudas, contacta con nosotros y te asesoraremos para que encuentres el tipo de cable de recarga, cargador portátil o punto de recarga doméstico que mejor se adapte a tus necesidades.
Tipos de recarga en vehículos eléctricos
1. Recarga estandar lenta (wallbox de 3,7kW - 16A a 230V monofásica)
La recarga estandar lenta suele ser la recarga habitual en nuestros vehículos eléctricos y suele tardar en recargar la batería del coche eléctrico por completo en unas 6 u 8 horas.
En las viviendas, ya sean unifamiliares o pisos, lo normal es tener contratado un suministro monofásico en baja tensión (230V) de como mucho 10kW de potencia. En la mayoría de puntos de recarga que se instalan en hogares y garajes privados, la potencia disponible será de 3,7kW (16A a 230V).
Un coche eléctrico medio tarda unas 6 u 8 horas en cargar la batería por completo con un wallbox o punto de recarga con esa intensidad (depende de la capacidad de la batería, que habitualmente dispone de entre 20 y 27kWh de capacidad, ya que la mayoría de los coches eléctricos del mercado andan por ese rango).
Cuando la recarga se realiza con una clavija schuko, las habituales en viviendas, la intensidad de carga máxima a la que podremos cargar es de unos 10, 12 o 13A como mucho, por lo que en este caso el tiempo de recarga se alrgaría hasta las 10 horas.
También puede disponerse de un Wallbox de esta potencia para cargar el coche electrico en modo 3, que es el adecuado para la batería.
2. Recarga estándar rápida (wallbox de 7,4kW - 32A y 230V monofásica)
La recarga estándar rápida se puede realizar en Wallbox en viviendas o en puntos de recarga públicos, y permite recargar por completo tu coche eléctrico en poco más de 3 horas.
Esta carga se realiza de la misma forma y en las mismas condiciones que la estándar lenta, pero doblando el amperaje de carga, y por tanto, doblando la potencia eléctrica utilizada (7,4kW en lugar de 3,7kW).
Si tu coche eléctrico permite la recarga a esta potencia y dispones de un punto de recarga o wallbox en tu vivienda u oficina (para lo cual deberás de tener contratada una potencia elevada, mayor a esos 7,4kW), esta modalidad de carga te permitirá recargar el coche mucho más rápido sin tener que utilizar instalaciones con suministro trifásico de gran potencia.
Existen vehículos eléctricos, tanto con conector Tipo 1 (SAE J1772) como con conector Tipo 2 (Mennekes) que permiten esta carga más rápida.
3. Recarga semirápida (punto de recarga en vía pública y electrolineras a 22kW)
La recarga semi-rápida sólo se puede realizar en lugares como empresas, viviendas de gran tamaño o parkings públicos, ya que son instalaciones trifásicas de gran potencia que no son las habituales en viviendas.
La gran ventaja de este tipo de recarga es que tarda sólo algo más de una 1 hora en cargar el coche por completo, reduciendo mucho el tiempo de espera para tener la batería cargada por completo. Las potencias habituales que se utilizan en este tipo de carga son de 11kW (16A a 400V) y 22kW (32A a 400V).
La recarga semi-rápida puede hacerse en corriente alterna (por ejemplo, con Wallbox para vehículos con conectores Tipo 2 Mennekes con posibilidad de carga trifásica) o bien en corriente contínua (como todos los Tipo 1 y también la mayoría de los Tipo 2). Es algo que depende del vehículo. El Tesla S, que puede hacer recarga semirápida (a 11kW o 22kW) en corriente alterna, y super rápido en corriente contínua (120kW) en la red de Tesla Chargers. El Renault Zoe, puede recargar a 32A y 400V (22kW) en corriente alterna.
4. Recarga rápida (en vía pública y electrolineras a 50kW o más)
Por lo general la recarga rápida es a 50kW de potencia eléctrica, y se tarda unos 25-30 minutos en recargar hasta el 80% de la bateria (cuando recargamos la batería no suele estar vacía del todo).
A partir de ese nivel de 80%, si queremos recargar el 20% restante hasta la carga completa (en caso de que estuviera completamente vacía) el proceso de recarga se ralentiza, y puede tardarse otros 20min en recargar el 20% restante.
Este tipo de recarga se realiza en corriente continua, y para ello el vehículo debe de disponer de un conector ChaDeMo o CSS Combo.
Modos de recarga en vehículos eléctricos
En el proceso de recarga de un vehículo eléctrico se pueden distinguir diferentes niveles de comunicación entre el vehículo eléctrico y la infrasetructura de la red eléctrica que proporciona la carga. También tiene importancia el control que podamos ejercer sobre el proceso de recarga.
Esos diferentes niveles de comunicación y control del proceso de recarga se denominan "Modos de recarga", y actualmente podemos distinguir los siguientes:
Modo 1 de recarga de vehículos eléctricos
En este modo de recarga básico la conexión entre el vehículo eléctrico y la red se realiza a través de una toma de corriente convencional tipo Schuko. Por lo tanto, no hay comunicación posible entre la red eléctrica de recarga y el vehículo eléctrico. La corriente máxima recomendada para este modo en cargas largas es de 10A (2,3kW).
Este modo de recarga está reservado para la carga de vehículos de pequeña potencia y tamaño, como pueden ser las bicicletas y motos eléctricas con consumos de potencia bajos y pequeñas capacidades de batería, aunque también puede realizarse una carga lenta de vehículos eléctricos con baterías de gran capacidad y potencia, aunque no es el modo más adecuado.
En este modo de recarga, la instalación suele incluir protección diferencial y magnetotérmica.
Modo 2 de recarga de vehículos eléctricos
Durante la carga en modo 2 de recarga se puede alcanzar una potencia máxima de 7,4 kW en tensión monofásica y hasta 22 kW en trifásica, con una corriente máxima de 32 A por fase.
En este caso concreto, la conexión entre el coche eléctrico y la red no es directa como en el modo 1. En modo 2 existe un sistema de seguridad en el cable que permite controlar la fiabilidad de la conexión del vehículo eléctrico, además de establedcer unos parámetros de recarga.
En este modo 2 de recarga es necesario disponer de proteccion diferencial y magnetotérmica. La conexión ala red puede realizarse con conectores de baja tensión de tipo Schuko o CEE/CETAC, de 16A o 32A. Se suele realizar mediante un cargador portatil, o wallbox portatil.
Modo 3 de recarga de vehículos eléctricos (wallbox y puntos de recarga convencional o semirrapida)
Durante la carga en modo 3 de recarga se puede alcanzar una potencia máxima de 7,4 kW en tensión monofásica y hasta 22 kW en trifásica, con una corriente máxima de 32 A por fase, al igual que en modo 2. Es la velocidad habitual de los Wallbox comerciales.
La diferencia fundamental entre modo 3 y modo 2 está en la comunicación: el modo 3 de recarga se realiza mediante un cargador específicamente diseñado para la recarga de vehículos eléctricos, el cual debe incorporar las protecciones en la propia infraestructura de carga y un conector especifíco (Tipo 1, Tipo 2 o Tipo 3) que permite una serie de funciones adicionales como la comprobación permanente de la toma a tierra, verificación de conexión correcta, activación y desactivación de carga, así como la posibilidad de seleccionar una potencia de recarga en función de las preferencias del usuario o las necesidades específicas del vehículo.
Modo 4 de recarga de vehículos eléctricos: puntos de recarga rápida
El modo 4 de recarga ya no se realiza en corriente alterna, como así ocurre con los modos 1, 2 y 3, sino que en este caso la recarga se realiza en corriente contínua, llegando a soportar actualmente potencias de recarga que oscilan entre los 22 kW y los 50 kW.
Al igual que el modo 3 de recarga, el modo 4 también incluye las protecciones necesarias en la infrastructura. Tambien incluye las funciones adicionales de comunicación del modo 3: la comprobación permanente de la toma a tierra, verificación de conexión correcta, activación y desactivación de carga, así como la posibilidad de seleccionar una potencia de recarga en función de las preferencias del usuario o las necesidades específicas del vehículo.
Este modo de recarga se realiza en estaciones de recarga rápida en corriente continua con conectores Chademo o Combo 2.