- ¡En oferta!
![Electrobomba sumergible 6" STI 0,21-25 30CV trifásica 220/400V Electrobomba sumergible 6" STI 0,21-25 30CV trifásica 220/400V](https://solarmat.es/17021-medium_default/electrobomba-sumergible-6-sti-021-25-30cv-trifasica-220-400v.jpg)
Electrobomba sumergible de 6 pulgadas de IDEAL de 30 CV de corriente alterna trifásica a 220/400V capaz de bombear 25.000 litros/h de caudal y salvar una altura manométrica de hasta 157 m.
Te quedan 150€ para el envío gratis
Electrobomba sumergible de 6”de IDEAL de 30 CV de corriente alterna trifásica a 220/400V capaz de bombear hasta 25 m3/h de caudal máximo y salvar una altura manométrica máxima de hasta 157 m.c.a. Se trata de una electrobomba sumergida multicelular tipo radial con cuerpo de impulsión y carcasa exterior en acero inoxidable que ofrece gran resistencia a la corrosión. Difusores en Noryl. Lleva incorporada en el cuerpo de impulsión válvula de retención. Acoplamiento bomba a motor según norma NEMA.
Es una bomba tipo radial, con temperatura máxima del líquido 30º. El sentido de rotación es antihorario.
Impulsor: Noryl
Difusor: Noryl
Eje: Acero inox.
Camisa: Acero inox.
Las Serie Constructiva ST-STI 6”, son electrobombas de pozo centrifugas sumergidas multicelulares para actuaciones domésticas, industriales, riego y en instalaciones de agua a presión por medio de acumuladores hidráulicos.
Las instalaciones de la serie están formadas por tres partes:
1- Cuerpo hidráulico
2- Motor eléctrico sumergible
3- Columna hidráulica
Parámetros de la bomba a tener en cuenta
Caudal (Q): determina la cantidad de agua que es capaz de transportar en un espacio de tiempo (m3/h).
Altura manométrica (Hm): presión a la que el líquido es impulsado, expresando también los metros de columna de agua (m.c.a.) a los que la bomba es capaz de impulsar el fluido.
Se conforma a su vez de tres conceptos a tener en cuenta:
Estimación de la altura manométrica
Supongamos que nuestras pérdidas de carga son 10 m.c.a, la altura de nuestro pozo por ejemplo 80 metros, y la altura hasta un depósito en el cual queremos introducir el agua, 15 metros.
Altura manométrica (Hm)= altura de aspiración (0) + altura de impulsión (80+15) + pérdidas de carga (10).
Altura manométrica (Hm)= 80+15+10 = 105 m.c.a
Si no se tratase de una bomba sumergible, recuerda que únicamente deberíamos sumar también como altura de aspiración.
Estimación del caudal:
En este caso es el cliente el que debe conocer su demanda teniendo en cuenta su uso: consumo doméstico por persona, para animales, riego, etc.
Imaginemos que en verano, la época más desfavorable (si deseamos dimensionar la bomba para que cubra nuestras necesidades en ese caso), nuestra demanda es de 7m3 al día (recuerda que 1m3 es = 1000l); es decir, 7000 litros.
Las curvas dadas por los fabricantes nos ayudan a identificar el funcionamiento en base a la altura manométrica y el caudal (Hm-Q). Cuando conocemos el caudal y la altura manométrica, debemos consultar las curvas de las bombas para conocer si se adapta o no a nuestro caso concreto:
En esta tabla que aúna varios modelos de bomba con sus respectivas curvas, observamos que entrando con nuestro valor de Hm = 105, hay varios modelos cuya curva presenta una intersección, vamos a fijarnos por ejemplo en la última, con este dato la tabla arroja un caudal de 1,1 m3/hora.
Por tanto, este modelo de bomba, el “108V Hmax 140 y Qmax 2,3m3”, nos aporta a una altura manométrica de 105 m.c.a, un caudal de 1,1 m3/hora.
¿Y la producción diaria de la bomba?
La curva ofrecida por el fabricante refleja la bomba operando a su funcionamiento nominal, es decir, para obtener la producción diaria, bastaría con multiplicar esta producción por las horas solares pico (HSP) de nuestra región.
De nuevo, de cara a establecer un cálculo simplificado, te recomendamos hacer uso del siguiente baremo:
Si volvemos a nuestro caso, e imaginamos una instalación al sur de Madrid, el caudal que es capaz de impulsar en verano diariamente la bomba que estamos analizando, en función de esta aproximación será: 1,1 m3/hora x 7 horas = 7,7 m3 diarios.
Si nuestra necesidad inicial la habíamos establecido en 7m3, podemos comprobar que esta bomba se adapta perfectamente a nuestras necesidades.
Kits de bombeo solar de SOLARMAT
Nuestros kits de bombeo solar están especialmente diseñados para dar el máximo rendimiento a tu instalación solar mediante la realización de un estudio técnico sin coste que se adapte a tus necesidades. Te aseguramos una producción óptima en el bombeo para obtener una rápida amortización a la mejor relación calidad-precio. Para ello sólo tienes que facilitarnos algunos datos como la localidad donde se pretende utilizar la instalación, la profundidad del pozo o el caudal en litros/día que necesitas y en pocos días recibirás tu estudio y oferta hechos a medida.
En SOLARMAT dimensionamos tanto bombeos solares profesionales como bombeos para aplicaciones de pequeños consumos utilizando componentes con certificado de calidad. Disponemos de instaladores en todo el territorio español y de profesionales especializados en proyectos de bombeo solar.
Además, podemos ofrecerte asesoramiento técnico personalizado para cualquier consulta o duda que tengas desde el departamento técnico de SOLARMAT y facilitarte la financiación de cualquier instalación o proyecto que necesites llevar a cabo.
4 otros productos en la misma categoría: