Cargador Skylla-i 24/80 (3) 230V
El cargador Skylla-i 24/80 (3) con potencia de carga de 80A a 24 voltios de funcionamiento y tensión de entrada de 230 Vac, es una solución profesional con tres salidas para cargar baterías de todo tipo a su máxima carga.
Te quedan 150€ para el envío gratis
Descripción del cargador Skylla-i 24/80 (3)
El cargador Skylla-i de 24 voltios de tensión y corriente de carga de 80 A es un cargador de baterías potente y de última generación capaz de soportar las condiciones climáticas más adversas: calor, salitre en el aire y humedad.
El Skylla-i (3) dispone de 3 salidas aisladas de corriente nominal completa para cargar 3 bancadas de baterías.
Además, incorpora las siguientes características que lo distinguen de los demás cargadores:
• La cantidad de carga correcta para una batería de plomo-ácido: tiempo de absorción variable
• Modo BatterySafe: evita los daños provocados por un exceso de gaseado
• Modo de almacenamiento: menor envejecimiento y necesidad de mantenimiento cuando la batería no está en uso
• Más pequeño y ligero en comparación con modelos similares
• Conexión NMEA2000 Canbus
• PowerControl: establece la potencia máxima proveniente de la red eléctrica
• Control remoto
• Preparado para Li-Ion (LiFePo4)
SI lo que se desea es un cargador con dos salidas y una de ellas limitada a 4 A, ideada para cargar baterías de arranque, puedes elegir el Skylla-i (1+1), que dispone de dos salidas aisladas y que puedes adquirir en nuestra tienda online de SOLARMAT.
Especificaciones técnicas
Características principales del cargador Skylla-i 24/80 (3)
Protección robusta
Los cargadores Skylla-i están formados por acero recubierto de polvo epóxico resistente a salpicaduras y condiciones climáticas adversas: aire salino, humedad y calor. Las placas de circuito están protegidas por un recubrimiento acrílico que las hace resistentes a la corrosión.
Además, gracias a los sensores de temperatura los componentes de potencia funcionarán dentro de los límites especificados, y en el caso que fuera necesario mediante una reducción automática de la corriente de salida en condiciones climáticas extremas.
Flexible
Además del interfaz CAN bus (NMEA2000) se dispone de un interruptor giratorio, interruptores DIP y potenciómetros para adaptar el algoritmo de carga a una batería en concreto y a sus condiciones de uso.
Funcionamiento en paralelo sincronizado
Se pueden sincronizar varios cargadores con el interfaz CAN bus. Para ello sólo tiene que interconectar los cargadores con cables RJ45 UTP. Por favor, consulte el manual para más información.
La cantidad correcta de carga para una batería de plomo-ácido: tiempo de absorción variable
Cuando sólo se producen descargas superficiales, el tiempo de absorción se mantiene corto para evitar una sobrecarga de la batería. Después de una descarga profunda, el tiempo de absorción se incrementa automáticamente para asegurarse de que la batería está completamente recargada.
Prevención de los daños causados por el gaseado excesivo: el modo BatterySafe
Si, con el fin de cargar rápidamente una batería, se ha elegido una corriente de carga alta en combinación con una alta tensión de absorción, la Skylla-i evitará daños debido a un exceso de gaseado al limitar automáticamente la tasa de aumento de voltaje una vez que se ha producido el voltaje de gasificación alcanzado.
Prevención de daños provocados por un exceso de gaseado: el modo BatterySafe
Si para cargar una batería rápidamente se ha elegido una combinación de alta corriente de carga con una tensión de absorción alta, el Skylla-i evitará que se produzcan daños por exceso de gaseado limitando automáticamente el ritmo de
incremento de tensión una vez se haya alcanzado la tensión de gaseado.
Modo de almacenamiento para reducir el mantenimiento y el envejecimiento
Este modo se activa cuando la batería no se ha descargado a lo largo de 24 horas. En el modo de almacenamiento, el voltaje del flotador se reduce a 2,2V / célula (26,4V para la batería de 24V) para minimizar el desgaste y la corrosión de las placas positivas. Una vez a la semana el voltaje se eleva de nuevo al nivel de absorción para 'actualizar' la batería. Esta característica evita la estratificación del electrolito y la sulfatación, una de las causas principales de un fallo precoz de la batería.
Sensor de compensación de la temperatura para baterías selladas
Los cargadores Skylla-i disponen de un sensor de temperatura de la batería para que el voltaje de carga disminuya al aumentar la temperatura de la batería. Esta opción está pensada para proteger a las baterías selladas de plomo-acido y/o cuando existen fluctuacione importantes de la temperatura en las baterías.
Sonda de tensión de la batería
El cargador Skylla-i dispone de detección de voltaje de la batería para que ésta siempre reciba el voltaje justo y preciso, y de esta forma compensar las pérdidas de tensión debidas a la resistencia del cable.
Adecuado para alimentación CA y CC (funcionamiento CA-CC y CC-CC)
Los cargadores también admiten alimentación CC.
Se puede utilizar como fuente de alimentación
Como resultado del excelente circuito de control, el Skylla-i puede utilizarse como fuente de alimentación con voltaje de salida perfectamente estabilizado si no se dispone de baterías o condensadores grandes.
Preparado para Li-Ion (LiFePO4)
El control simple de encendido y apagado se puede implementar conectando un relé o una salida de acoplador opto colector abierto desde un BMS de Li-Ion al puerto de control remoto del cargador. Alternativamente, el control completo de voltaje y corriente se puede lograr conectando al puerto de bus CAN.
¿Qué es un cargador de baterías?
Un cargador de baterías es el equipo que utilizamos para introducir energía en una batería que está descargada. Debido a que la carga de baterias es un proceso con un rendimiento menor a la unidad, para cargar una bateria hay que suministrar al menos la misma energía que se ha descargado, más una cantidad adicional para compensar las pérdidas del proceso. Estas pérdidas son mayores en baterias abiertas de plomo-ácido (15-20%) y menores para baterias selladas AGM y/o GEL (5-10%).
¿Cómo se carga una batería?
Básicamente hay tres métodos para cargar baterías:
- Suministrar corriente constante
- Suministrar tensión constante
- Suministrar una tensión creciente con corriente decreciente.
El tercer metodo no se suele usar, y actualmente los cargadores de baterías comerciales usan una combinación de los dos primeros.
Vamos a ver a continuación las fases de carga de una batería que realizan los cargadores de batería actuales.
Fase 1: Carga en bruto o Bulk.
En esta fase el cargador proporciona a la batería una corriente constante, mientras monitoriza la tensión. Esta corriente la determina la potencia del cargador de baterías, y suele ser la máxima en esta fase. Cuanto mayor potencia tiene el cargador, más corriente le cederá a la batería y por tanto la carga de la misma será más rápida. A partir de ciertos niveles de tensión, en función del tipo de batería que sea (debemos haberlo indicado de alguna forma al cargador o este haberlo detectado), el cargador decidirá pasar a la siguiente fase de carga, la de absorción. En este punto habremos cargado ya entre el 80% y el 90% de la capacidad de la batería.
Fase 2: Absorción.
En esta fase el cargador de baterias mantiene la tensión constante mientras termina de cargarse la batería. A medida que la carga se completa, al corriente va disminuyendo progresivamente.
Fase 3: Flotación.
Llegado un punto, la corriente de carga se mantendrá estable, y se igualará a la corriente de pérdidas para mantener la carga completa en todo momento.
Fase 4 (opcional): Ecualización o gaseo.
En baterías abiertas es recomendable poder realizar una ecualización de vez en cuando, por ejemplo una vez al mes. En esta fase el cargador de baterías eleva la tensión a 15V, proporcionando una corriente baja. Esto provoca un burbujeo del electrolito (generación de gas hidrógeno). El burbujeo de gas remueve el electrolito dentro de la batería, igualando las densidades de la parte alta y baja, evitando la sulfatación de las placas de la batería y consiguiendo que la mezcla de electrolito sea más homogenea. IMPORTANTE: en baterías AGM y baterias GEL no hay que aplicar ecualización, ya que el electrolito no es líquido. De hecho, aplicarles esta fase las dañaría irremediablemente.
Recomendaciones de carga de baterías
Uso de cargadores económicos de automoción
Los cargadores de automoción económicos normalmente sólo trabajan la fase 1, la de carga en bruto a corriente constante. Por tanto, estos no cargan la batería por completo, lo cual, tras varios procesos, reduce la capacidad de carga de la batería y la va dañando poco a poco.
Tensiones de carga de baterías
En el mercado suele haber cargadores de baterías a 12V y cargadores de baterías a 24V. Estos últimos sirven para cargar bancos de baterías compuestos por dos baterías de 12V o varios elementos de menor voltaje conectados en serie (4 baterías de 6V, 6 baterías de 4V, o 12 baterías de 2V).
¿Cómo saber cuando la batería ya está cargada?
Para contestar esta pregunta hay que realizar mediciones. La primera respuesta a esta pregunta es la mas evidente: la batería estará cargada cuando le hayamos proporcionado los Ah que obtuvimos en la descarga más un porcentaje adicional debido a las pérdidas del proceso, por ejemplo un 10% más.
La cuestión es que no es fácil medir los Ah entregados. Casi ningún cargador mide este parámetro. ¿Podríamos entonces calcularlos en base al tiempo? Esto se puede hacer mientras estamos en la etapa de corriente constante (Ah entregados = corriente constante x tiempo transcurrido) pero cuando la tensión se estabiliza y la corriente disminuye constantemente no es fácil medirlo.
En esta fase se suele recurrir a una regla práctica que da buen resultado. Se considerará que la batería ha completado su carga cuando la corriente permanece estable durante un intervalo mínimo de tres horas. En las baterías con rejillas de plomo-antimonio, este valor de corriente mínima suele ser del 1% de la capacidad de la batería. En baterías con aleación de plomo-calcio, el valor es bastante menor, entre el 0,1 y el 0,3% de la capacidad, según el estado de la batería (este dato aumenta con el envejecimiento).
Otra regla práctica, que desgraciadamente solo podemos aplicar a baterías de electrólito líquido, con nivel suficiente para poder extraer una muestra con un densímetro, es la de medir la densidad del mismo en la etapa final de carga y durante un intervalo de tiempo que también es de 3 horas. Si durante este tiempo, en el que la batería estará en franca gasificación y con el electrólito en constante burbujeo, la densidad permanece estable y sin incrementarse, significa que la batería ya está plenamente cargada.
4 otros productos en la misma categoría: