search

Cargador Centaur 12/30 Control analógico, 3 salidas

Los cargadores Centaur de Victron representan la máxima expresión en tecnología de cargadores automáticos de baterías a nivel mundial. Modelo para baterías de 12V y 30A de corriente máxima de carga.

496,10 €
En Stock Envío en 24-48h

Te quedan 150€ para el envío gratis

La gama de cargadores de baterías Centaur dispone de una entrada con autocalibración que cubre entradas de 90-265 VAC 50/60 Hz, lo que significa que pueden usarse en cualquier lugar del mundo.

Es fundamental el hecho de que, al contrario que otros productos que dicen disponer de admisión universal, la gama Centaur mantiene una potencia de salida completa dentro de todo el rango especificado. Otras características son la carga completamente automática en tres etapas, que garantiza que las baterías están completamente cargadas en todo momento y que dispondrá de tres cargas de salida, para configuraciones de baterías múltiples que se adecuarán a la mayoría de las instalaciones normales.

La gama dispone de modelos de 12 V y 24 V, desde 16 A hasta 100 A.

Características Cargador Centaur 12/30 Control analógico, 3 salidas

cargador centaur

La calidad sin concesión

Los cargadores de batería Centaur son unos aparatos simples, robustos y económicos, pero que no dan ninguna concesión a nuestras normas de alta calidad y ofrecen los mejores resultados que permite la tecnología actual. Las cajas de aluminio con revestimiento epoxi y las fijaciones de acero inoxidable resisten a los ambientes con las condiciones más duras: calor, humedad y nieblas salinas. Los circuitos electrónicos están protegidos de la oxidación por medio de un barniz acrílico. Unos sensores de temperatura garantizan que todos los componentes funcionen dentro de los límites especificados, si es necesario mediante una disminución automática de la potencia de salida durante condiciones ambientales extremas.

Entrada universal de 90 a 265 voltios

Los cargadores Centaur aceptan una gama de tensión de alimentación muy amplia, de 90 a 265 voltios y de 45 a 65 hertzios, sin necesidad de ningún ajuste. De este modo, son compatibles con todos los voltajes y frecuencias corrientes, y pueden funcionar en redes de alimentación inestables.

3 salidas de plena potencia

Tres salidas aisladas permiten la carga simultánea de 3 conjuntos de baterías. Cada salida puede suministrar la potencia nominal de carga.

Carga en 3 etapas con compensación de temperatura

El Centaur carga a plena potencia hasta que la intensidad en salida alcanza el 70% de la potencia nominal, y a continuación mantiene un voltaje constante de absorción durante 4 horas. Seguidamente, el cargador pasa al modo de flotación. Un sensor de temperatura interno compensa el voltaje de carga de – 2 mV por ºC por elemento.

Selector de voltajes de carga

Un conmutador interno permite seleccionar fácilmente los voltajes adaptados a los principales tipos de baterías (plomo-ácido, gel, AGM).

Indicador de corriente de carga

Un amperímetro en el panel frontal permite conocer en todo momento el rendimiento del cargador hacia las baterías.

¿Que es un cargador de baterías?

Un cargador de baterías es el equipo que utilizamos para introducir energía en una batería que está descargada. Debido a que la carga de baterias es un proceso con un rendimiento menor a la unidad, para cargar una bateria hay que suministrar al menos la misma energía que se ha descargado, más una cantidad adicional para compensar las pérdidas del proceso. Estas pérdidas son mayores en baterias abiertas de plomo-ácido (15-20%) y menores para baterias selladas AGM y/o GEL (5-10%).

¿Cómo se carga una batería?

Básicamente hay tres métodos para cargar baterías:

  • Suministrar corriente constante
  • Suministrar tensión constante
  • Suministrar una tensión creciente con corriente decreciente.

El tercer metodo no se suele usar, y actualmente los cargadores de baterías comerciales usan una combinación de los dos primeros.

Vamos a ver a continuación las fases de carga de una batería que realizan los cargadores de batería actuales.

carga de baterias, fases.

Fase 1: Carga en bruto o Bulk.

En esta fase el cargador proporciona a la batería una corriente constante, mientras monitoriza la tensión. Esta corriente la determina la potencia del cargador de baterías, y suele ser la máxima en esta fase. Cuanto mayor potencia tiene el cargador, más corriente le cederá a la batería y por tanto la carga de la misma será más rápida. A partir de ciertos niveles de tensión, en función del tipo de batería que sea (debemos haberlo indicado de alguna forma al cargador o este haberlo detectado), el cargador decidirá pasar a la siguiente fase de carga, la de absorción. En este punto habremos cargado ya entre el 80% y el 90% de la capacidad de la batería.

Fase 2: Absorción.

En esta fase el cargador de baterias mantiene la tensión constante mientras termina de cargarse la batería. A medida que la carga se completa, al corriente va disminuyendo progresivamente.

Fase 3: Flotación.

Llegado un punto, la corriente de carga se mantendrá estable, y se igualará a la corriente de pérdidas para mantener la carga completa en todo momento.

Fase 4 (opcional): Ecualización o gaseo.

En baterías abiertas es recomendable poder realizar una ecualización de vez en cuando, por ejemplo una vez al mes. En esta fase el cargador de baterías eleva la tensión a 15V, proporcionando una corriente baja. Esto provoca un burbujeo del electrolito (generación de gas hidrógeno). El burbujeo de gas remueve el electrolito dentro de la batería, igualando las densidades de la parte alta y baja, evitando la sulfatación de las placas de la batería y consiguiendo que la mezcla de electrolito sea más homogenea. IMPORTANTE: en baterías AGM y baterias GEL no hay que aplicar ecualización, ya que el electrolito no es líquido. De hecho, aplicarles esta fase las dañaría irremediablemente.

fases de carga de baterias

Recomendaciones de carga de baterías

Uso de cargadores económicos de automoción

Los cargadores de automoción económicos normalmente sólo trabajan la fase 1, la de carga en bruto a corriente constante. Por tanto, estos no cargan la batería por completo, lo cual, tras varios procesos, reduce la capacidad de carga de la batería y la va dañando poco a poco.

Tensiones de carga de baterías

En el mercado suele haber cargadores de baterías a 12V y cargadores de baterías a 24V. Estos últimos sirven para cargar bancos de baterías compuestos por dos baterías de 12V o varios elementos de menor voltaje conectados en serie (4 baterías de 6V, 6 baterías de 4V, o 12 baterías de 2V).

¿Cómo saber cuando la batería ya está cargada?

Para contestar esta pregunta hay que realizar mediciones. La primera respuesta a esta pregunta es la mas evidente: la batería estará cargada cuando le hayamos proporcionado los Ah que obtuvimos en la descarga más un porcentaje adicional debido a las pérdidas del proceso, por ejemplo un 10% más.

La cuestión es que no es fácil medir los Ah entregados. Casi ningún cargador mide este parámetro. ¿Podríamos entonces calcularlos en base al tiempo? Esto se puede hacer mientras estamos en la etapa de corriente constante (Ah entregados = corriente constante x tiempo transcurrido) pero cuando la tensión se estabiliza y la corriente disminuye constantemente no es fácil medirlo.

En esta fase se suele recurrir a una regla práctica que da buen resultado. Se considerará que la batería ha completado su carga cuando la corriente permanece estable durante un intervalo mínimo de tres horas. En las baterías con rejillas de plomo-antimonio, este valor de corriente mínima suele ser del 1% de la capacidad de la batería. En baterías con aleación de plomo-calcio, el valor es bastante menor, entre el 0,1 y el 0,3% de la capacidad, según el estado de la batería (este dato aumenta con el envejecimiento).

Otra regla práctica, que desgraciadamente solo podemos aplicar a baterías de electrólito líqu ido, con nivel suficiente para poder extraer una muestra con un densímetro, es la de medir la densidad del mismo en la etapa final de carga y durante un intervalo de tiempo que también es de 3 horas. Si durante este tiempo, en el que la batería estará en franca gasificación y con el electrólito en constante burbujeo, la densidad permanece estable y sin incrementarse, significa que la batería ya está plenamente cargada.

SM0320
100 Artículos