GENERADOR DIGITAL GENERGY PROFESIONAL GUARDIAN S6-ATS DE ARRANQUE AUTOMATICO POR FALLO DE RED 6000W
Genergy es una empresa española fabricante de generadores de electrícidad de alta calidad destinados al sector privado e industrial. Este típo de generadores destacan tanto por su robustez como por su fiabilidad, dando el máximo incluso en las condiciones más difíciles.
Los generadores Genergy son menos ruidosos y menos pesados, lo que lo hacen perfectos como complemento de apoyo para nuestros kit solares. Este típo de generador es un suplemento perfecto para toda instalación fotovoltaica.
CARACTERISTICAS DEL GENERADOR DIGITAL GENERGY PROFESIONAL GUARDIAN S6-ATS 6000W
- Motor GENERGY SGE series, línea profesional. eficiencia y durabilidad garantizadas.
- Ignición electrónica mediante transistores, arranque rápido en cualquier condición y durante toda la vida del motor.
- Arranque manual por cuerda y eléctrico con llave, Incluye batería de obsequio*
- Sistema de arranque automático por fallo de red integrado, no necesita cuadro de transferencia cuadro externo.
- Nuevo estrangulador electrónico, garantiza un arranque rápido y preciso en modo automático por fallo de red.
- Proceso de arranque totalmente automatizado con secuencia de hasta 6 intentos de arranque.
- Retardo de la salida de energía tras el arranque, evita que el motor arranque con una carga conectada.
- Cargador/mantenedor de batería integrado, Garantiza un óptimo estado de carga de batería en todo momento.
- Parada automática por falta de aceite, protege el motor de graves daños en caso de nulo o bajo nivel de aceite lubricante.
- Carrozado integral con revestimiento de aislamiento acústico. Reduce el nivel de ruido de forma notable.
- Acceso 360º para mantenimiento, permite acceder a cualquier punto del equipo de forma sencilla.
- Kit de transporte con ruedas giratorias con freno (4”) de alta calidad. Desplaza el equipo de la forma más cómoda
- Alternador bobinado íntegramente en cobre de alta calidad, Mayor vida útil, mayor capacidad de arranque de material inductivo, mayor tolerancia a la sobrecarga o sobre temperatura, infinitamente más resistente a la corrosión ambiental.
- Regulación electrónica del voltaje, garantiza un voltaje correcto y estable en todo momento.
- Protección por sobrecarga mediante disyuntor térmico. Protege al equipo de sobrecargas.
- Panel digital con indicador de Voltaje de salida, frecuencia y horas de trabajo, controla en todo momento los parámetros de salida. Controla las horas de uso para gestionar correctamente el plan de mantenimiento preventivo.
- Garantía total GENERGY de 2 años incluida mano de obra, traslados y recambios*.
* La batería se entrega gratuitamente y no está incluida en el precio de la máquina, por tanto no queda cubierta por la garantía. Si no desea recibir la batería de obsequio indíquelo al emplazar su pedido.
* 1 año de garantía para las maquinas facturadas a empresas, cooperativas, sociedades o cualquier otro carácter legal diferente al de consumidor particular.
Resumen de características
Modelo de motor: |
GENERGY SGE150E
| Capacidad Aceite (Tipo): | 1.1L SAE10W30 - SAE10W40 |
Regulción - Voltaje - Frecuencia: |
Estabilizador electrónico - 230V - 50Hz |
Kit de transporte: |
4 unidades de 4” y frenos. |
AC 230V - Máxima - Nominal: |
6.000W - 5.000W |
Dimensiones sin / con asa de transporte L x A x Alto (cm) : |
96 x70 x 80 / 109 x 70 x 80 cm
|
Cilindrada: |
439cc. |
Peso: |
180 kg |
Tipo Motor: |
Gasolina, 4 tiempos OHV refrigeración forzada por aire. |
Nivel de presión acústica media a 7Mts LpA (Ralentí - ECO) |
69dB (A) |
Nivel de potencia acústica garantizada LwA acorde 2000/14/EC enmienda 2005/88/E |
92dB (A) |
Capacidad tanque combustible: |
20 L |
Tipo de arranque: |
Manual / Eléctrico / Automático por fallo de red. |
Consumo hora - Autonomía al 25% 50% 75% carga: |
(1.5 l/h - 13h) (1.8 l/h - 11h) (2.4 l/h - 8h) |
Ficha técnica
|
Manual
|
Guía de seleción de generadores
|
Guía de selección de motobombas
|
|
|
|
|
Por qué y cuando es necesario un generador de apoyo en una instalación fotovoltaica:
Actualmente la tecnología solar está viviendo un período de desarrolo y tecnología superior. La generación fotovoltaica nos permite electrificar una vivienda tanto aislada como conectada a red. Además cada dia, la calidad y potencia de los paneles solares va en aumento y su precio en descenso, mientras que el coste de la energia proporcionada por las comercializadoras cada vez es más cara.
Para poder disfrutar de las energías renovables e independizarnos de las comercializadoas en nuestravivienda deberemos instalar placas solares para "caoturar la luz de sol" y transformarla en energía limpia para nuestra vivienda. Además, si deseamos tener garantías de que dispondremos de energia incluso en condiciones adversas, tales como dias de escasa radiación solar, etc, instalaremos nuestro própio almacén de energía gracias a un sistema de baterías adecuado a nuestras necesidades.
Hasta aquí todo bien, ya tenemos corriente continua a 12, 24 o 48 V. Sin embargo los receptores domésticos exigen corriente alterna, es decir AC a 230 V y 50 Hz. Para ello instalaremos equipos tales como reguladores e inversores, o conjuntos híbridos que hagan este trabajo por nosotros.
Ya está... ya tenemos nuestro sistema productor de energia renovable... pero... que sucede si hay imprevistos ....
La naturaleza es imprevisible, por eso se llaman "fuerzas de la naturaleza" y no "siervos de los humanos". Nosotros podemos calcular un número determinado de días de autonomía para solventar esas carencias, pero que suced si la "madre naturaleza" decide estar el doble de días con escaso sol....
Y no olvidemos la famosa "Ley de Murphy".... que sucede si alguno de esos "cachibaches tan complicados" se estropea y decide no funcionar....
O si simplemente, no tengo baterías y es de noche...
Pues es en estos casos donde solo si hems sido lo sufucientemente previsores, tendremos algún sistema de generación de apoyo de emergencia instalado en nuestro sistema, como por ejemplo un generador digital inverter Genergy.
Cuando la energía que aportan las placas a nuestro sistema es insuficiente por razones climáticas o bien cuando conectamos receptores de gran consumo puntual, o incluso cuando estamos realizanto tareas de mantenimiento sobre el generador fotovoltaico, resulta indispensable contar con un generador de apoyo.
¿Qué generador auxiliar debo elegir?....
Son muchas las cosas a tener en cuenta...
1.- Si necesita uno convencional o uno inverter.
2.- Si es mejor uno de dos tiempos o de 4 tiempos.
3.- ¿Monofásico o trifásico?...
4.- ¿Diesel, gasolina o gas?....
5.- ¿Con que depósito y autonomía?....
6.- ¿Con qué sistema de refrigeración?...
7.- .......
Son muchas las dudas que nos pueden asaltar y llevarnos al error de elegir uno inadecuado para nuestras necesidades, tanto por exceso como por defecto.
Por todo ello, desde Solarmat, le aconsejamos que se ponga en contacto con nuestro equipo técnico, el cual no solo estará encantado de poder ayudarle aclarando cualquier tipo de duda que le pueda surgir, sino que además podrá aconsejarle para que su inversión sea mínima y su rendimento máximo.