Imprimación membrana de poliuretano 15 L
La imprimación membrana de poliuretano de SUBERLEV es una imprimación monocomponente en base agua, indicada como fijación de agarre para asegurar la unión de la membrana de poliuretano a superficies porosas y de difícil adherencia.
Te quedan 150€ para el envío gratis
DESCRIPCIÓN
Es una imprimación de P.U. monocomponente en base agua, que se utilizada como
puente de anclaje, antes de aplicar la membrana de poliuretano alifático en base
agua de SUBERLEV.
USOS Y APLICACIONES
Como imprimación específica y de agarre para la Membrana de Poliuretano SUBERLEV. (Sistema de Impermeabilización de tejados, azoteas, balcones, terrazas, rasilla catalana, azulejo, ladrillo, tela asfáltica, espuma rígida de poliuretano, corcho proyectado, etc...).
PROPIEDADES
· Máxima adherencia. Adhesión media de 2,8 MPA según norma UNE-EN 1542: 2000
· Alta resistencia a la hidrólisis.
· Elevada resistencia a los álcalis.
· Ausencia de tack.
· Impermeable. W 3 0,04 KG/(m2.h0,5). Según norma UNE-EN 1062-3
· Cumple normas de estanqueidad.
· Larga duración.
· La características físicas se alcanzan en su totalidad pasadas 72 horas.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Dureza del film: | 70 (Shore A) |
Rendimiento recomendado | 5 a 8 m2/kg. |
Tiempo de secado | 1 a 2 horas a 20º c y 60% HR |
Repintado | 6 a 8 horas a 20º c y 60% HR |
Diluyente | Agua |
Aspecto acabado: | Liso |
Color | Transparente |
Peso especifico | 1,05 ± 0,05 kg/l |
En superficies no absorbentes, | Aplicar sin diluir. |
En superficies absorbentes | Diluir de 20-30 % de agua limpia. |
PREPARACIÓN DEL SOPORTE
En superficies nuevas de hormigón o cemento:
-Esperar hasta el total fraguado del mismo (mínimo 28 días.)
-El soporte debe estar bien limpio.
-En superficies pulidas lijar para abrir el poro.
-Verificar que no haya humedad ocluida en el soporte a pintar, con mediciones de humedad adecuadas.
-Aplicar la Imprimación Primer P.U.
En superficies viejas y de mantenimiento:
-Eliminar las pinturas viejas y mal adheridas.
-En soportes ya pintados comprobar la solidez y el anclaje de la pintura.
-Sanear la superficie eliminando el polvo y la suciedad antes de aplicar la pintura.
-Masillar con plastes adecuados para de exteriores los posibles defectos del soporte.
-Limpiar la superficie eliminando, moho, musgo, etc., y lavar con agua limpia.
-Verificar que no haya humedad ocluida en el soporte a pintar, con mediciones de
humedad adecuadas.
-Aplicar la Imprimación Primer P.U.
MODO DE EMPLEO
Remover el contenido del embase para homogeneizar el producto.
Aplicar al uso, diluir solamente del 20 al 30 % para superficies de elevada absorción.
La aplicación puede efectuarse a brocha, rodillo, air-less, air-mix, pistola aerográfica o
equipo de baja presión. No aplicar el producto a temperaturas inferiores a 5º c, ni con
riesgo de lluvia.
Aplicar una mano de Imprimación Primer P.U. Dejando secar entre 6 a 8 horas, antes
de aplicar el Membrana de Poliuretano Suberlev.
SEGURIDAD:
Mantener el envase fuera del alcance de los niños. No comer, beber ni fumar durante
su aplicación. En caso de contacto con los ojos, lavar con agua limpia y abundante.
No verter los residuos al desagüe.
Suministro
Se presenta en envases de 15 L.
IMPRIMACIÓN: qué es y para qué sirve
Para obtener buenos resultados a la hora de pintar una pared o cualquier superficie, es muy importante el proceso previo de su preparación. Además de retirar restos de polvo y otras sustancias, es necesario estudiar la superficie para saber si es necesario aplicar una capa de imprimación.
La imprimación es un recubrimiento previo que se debe aplicar sobre cualquier superficie que se quiere pintar y de esta forma prepararla para el proceso posterior. Es un producto muy parecido a la pintura pero sin acabado final, y que protege y ejerce de soporte para una mejor fijación de la pintura.
¿Qué superficies van a necesitar imprimación?
Prácticamente la mayoría de superficies requieren de algún tipo de imprimación, pero existe una lista de materiales que la requieren especialmente:
- El hormigón y el yeso
- La madera
- Los azulejos cerámicos
- Los metales, como aluminio y acero
- El PVC.
La función de la imprimación vendrá determinada por cada tipo de material, por ejemplo, sobre madera, tendrá funcion selladora y ayudará a que la pintura sobre la madera se adhiera mejor.
Sobre el metal tendrá función anticorrosión y antioxidación, mientras que en otras superficies como el yeso u hormigón, tendrá la función de prevención de humedades y aparición de manchas de moho en exteriores.
¿Qué tipos de imprimación existen actualmente?
Actualmente podemos dividir las imprimaciones en dos grandes grupos:
- Imprimaciones en base al disolvente (se diluyen con un disolvente).
- Imprimaciones en base agua o acuosa (se diluyen en agua).
A la hora de elegir un tipo de imprimación, lo esencial será conocer la naturaleza del soporte que se requiere pintar y lo que se quiere conseguir con ella.
Imprimaciones de SOLARMAT
En SOLARMAT disponemos de varias imprimaciones y soluciones que se adaptan a distintas necesidades. En nuestra página web podrás adquirir los siguientes productos:
- Fungilev. Se trata de un limpiador saneante como tratamiento previo antes de aplicar pintura, corcho proyectado, etc., para la preparación y desinfección de superficies (paredes y muros) contaminadas por bacterias, levaduras, mohos o algas.
- Suber-Fix. Es un imprimador-fijador acrílico para superficies de cal, temple, yeso, cemento, barro cocido, etc., en fachadas y cubiertas donde se necesita máxima penetración, adherencia y consolidación del soporte. Este producto suele aplicarse después de realizar el tratamiento previo de la superficie con Fungilev.
- Imprimación Membrana P.U. Imprimación para fijación de agarre de la membrana de poliuretano a superficies porosas y de difícil adherencia.
- Anti-graffiti nanotecnología. Tratamento que protege la superficie de actos vandálicos, pintadas, orines, etc. Como tratamiento posterior a aplicar la pintura.
4 otros productos en la misma categoría: