Membrana de P.U 4 L. (Blanco,gris,rojo,verde o carta cp suberlev)
La Membrana de P.U es una membrana líquida de poliuretano monocomponente en base agua indicada para la impermeabilización de tejados, balcones, azoteas, terrazas, rasilla catalana, ladrillo, tela asfáltica, espuma rígida de poliuretano, corcho proyectado, etc., y para evitar las filtraciones de agua.
Te quedan 150€ para el envío gratis
Descripción
La Membrana de P.U es impermeable, elástica y transitable, monocomponente de poliuretano alifático en base agua de excelente calidad, para zonas exteriores de tránsito, donde sea esencial aislar y evitar las filtraciones de agua. Su perfecto equilibrio elasticidad-dureza le permiten formar una película continua sin juntas ni uniones.
Certificada por AIDICO según norma de adherencia EN 1542 y norma EN 1062 impermeabilidad.
Usos
- Impermeabilización de tejados, azoteas, balcones, terrazas, rasilla catalana, ladrillo, tela asfáltica, espuma rígida de poliuretano, corcho proyectado, hormigón etc.., y sobre soportes habituales de obra previamente imprimados.
Especificaciones técnicas
Volumen | 15 L |
Color | Blanco, gris, rojo o verde. Posibilidad de otros colores según carta |
Rendimiento | En cubiertas y terrazas, aplicar de 1,2 a 2,2 L/m2. Se recomiendan mínimo de 2-3 capas. |
Secado tacto | 6-8 horas |
Repintado | 10-12 horas |
Tiempo para el tránsito de personas: | 48 Horas. |
Diluyente | Agua. |
Aspecto acabado |
Satinado alto |
Carta de colores
Propiedades
· No amarillea.
· Alta resistencia a la hidrólisis.
· Elevada resistencia a los álcalis.
· Ausencia de tack.
· Acabado satinado alto.
· Transitable (a partir de 48-72 horas).
· Antideslizante, con la pulverización de cuarzo, en capas intermedias y en fresco.
· Elástico.
· Impermeable W 3. 0, 04 KG/ (m2.h 0, 5). Según norma UNE-EN 1062-3.
· Cumple normas de estanqueidad.
· Larga duración.
Preparación del soporte
En superficies nuevas de hormigón o cemento:
-Esperar hasta el total fraguado del mismo (mínimo 28 días.)
-El soporte debe estar bien limpio.
-En superficies pulidas lijar para abrir el poro.
-Aplicar SIEMPRE la Imprimación Primer Suberlev P.U.
En superficies viejas y de mantenimiento:
-Eliminar las pinturas viejas y mal adheridas.
-En soportes ya pintados comprobar la solidez y el anclaje de la pintura.
-Sanear la superficie eliminando el polvo y la suciedad antes de aplicar la pintura.
-Masillar con plaste de exteriores los posibles defectos del soporte.
-Limpiar la superficie eliminando, moho, musgo, etc., y lavar con agua limpia.
-Verificar que no haya humedad ocluida en el soporte.
-Aplicar la SIEMPRE Imprimación Primer Suberlev P.U.
Modo de empleo
- La aplicación puede efectuarse a brocha, rodillo, air less, air mix, pistola aerográfica o equipo de baja presión.
- Remover el producto hasta su completa homogeneización.
- No aplicar el producto a temperaturas inferiores a 5º c, ni con riesgo de lluvia.
- Aplicar una capa de Imprimación Primer Suberlev P.U. (ver ficha técnica de la Imprimación) y dejando secar entre 6 a 8 horas.
- Aplicar una primera capa de Membrana de Poliuretano Suberlev, colocar la malla de fibra con la pintura aún húmeda, sobreponiendo las juntas de 10 a 15 cm.
- Dejar secar entre 8 y 12 horas, para aplicar las siguientes manos hasta aplicar un total de entre 1,8 L./m2 y 2,5 L./m2.
- Las bajas temperaturas y elevada humedad aumentan el tiempo de secado de la pintura y las altas temperaturas con poca humedad acortan el secado de las mismas.
Seguridad
Mantener el envase fuera del alcance de los niños. No comer, beber ni fumar durante su aplicación. En caso de contacto con los ojos, lavar con agua limpia y abundante.
No verter los residuos al desagüe.
Suministro
Se presenta en envases de 4 Lts. y 15 Lts. (disponibles en nuestra tienda online SOLARMAT).
Ventajas y consideraciones previas de las membranas impermeabilizantes
Las membranas líquidas impermeabilizantes son productos que se aplican como la pintura y al secarse forman una membrana elástica con gran capacidad impermeabilizante. Este producto en concreto, está imponiéndose sobre el resto debido a su versatilidad y relación calidad- precio.
Estos sistemas de impermeabilización surgen como solución a la existencia de deficiencias constructivas y puntos críticos sobre cubiertas y terrazas, que junto al desgaste producido por lluvia y nieve suelen dar lugar a la aparición de filtraciones de agua en terrazas y cubiertas.
¿Qué debo tener en cuenta antes de elegir un tipo de membrana líquida impermeabilizante?
Es una pregunta que se realiza muy a menudo, ya que resulta muy interesante conocer cuál es la mejor para cada tipo de aplicación. Es por esto que aconsejamos que se consideren los siguientes puntos antes de adquirir un tipo de membrana líquida:
- Elección de imprimación adecuada para cada superfície.
- Transitabilidad: si sobre la cubierta suele transitar a menudo un elevado número de personas se tendrá que aplicar impermeabilizantes líquidos muy resistentes al tráfico peatonal, como son las membranas de poliuretano al agua.
- Grado de protección del sistema. Muchos productos se forman por capas de protección pesada y de terminación que evitan que se separe del soporte y de esta forma son más efectivos para su protección de agentes externos y daños mecánicos.
- Compatibilidad de materiales. Deben conocerse las características técnicas de la membrana para asegurar que esta permita soportar los pesos de nuestro recubrimiento. Por ejemplo, si nuestra membrana no es resistente a los álcalis del cemento, no podríamos embaldosar una cubierta sobre esta membrana, ya que con el tiempo la acabarían degradando y destruyendo.
- Capacidad aislante. La capacidad aislante no depende de su composición, es decir, es independiente de si son acrílicas, de poliuretano u otro componente. Esta ventaja está ligada a la tecnología de pigmentos asociada a sus colores.
- Requisitos de aplicación. Otro punto importante es conocer bajo qué circunstancias no es aconsejable la aplicación de cada membrana. Por ejemplo, las bajas temperaturas suelen ser un factor limitante, así como las superfícies de extrema insolación.
Principales ventajas de las membranas líquidas impermeabilizantes
- Fácil y rápida aplicación. Se aplican como cualquier pintura con brocha, rodillo o pistola, y pueden aplicarse en cubiertas abovedas o con grandes pendientes.
- Larga vida útil. Su capacidad de impermeabilización es duradera y se extiende en el tiempo sin que sea vea mermada su efectividad. Tampoco es necesario un mantenimiento regular debido a su alta resistencia a la intemperie, la radiación ultravioleta y el envejecimiento.
- Elevada elasticidad. Su gran elasticidad evita que se produzcan grietas y otros desperfectos que puedan disminuir su calidad debido a la exposición continua al sol.
4 otros productos en la misma categoría:
Los clientes que adquirieron este producto también compraron: