Panel solar flexible monocristalino Me Solar 12V 150W
search

Panel solar flexible monocristalino Me Solar 24V 150W

La gama de paneles Flex comprende módulos solares flexibles de alta eficiencia, con rendimientos de hasta el 20% gracias a la célula de más alta eficiencia del mercado. En este caso el modelo ofrece 150W pico a 24V.

265,74 €
En stock Envío en 24-48h

Te quedan 150€ para el envío gratis

El panel solar flexible de la marca ME dispone de 44 células monocritalinas SunPower. Este panel solar flexible ME ofrece una potencia pico de 150 vatios y trabaja a 25,5 voltios en corriente continua, por lo que es adecuado para cargar baterías a 12 voltios o alimentar consumos de 12 voltios directamente.

Este panel solar flexible destaca por su reducido peso (2,86 Kg), comparando con paneles solares rígidos de 24V de la misma potencia, y sobre todo destaca por la excelente eficiencia media del 24,4% de sus células monocristalinas. Es ideal para aplicaciones náuticas o de autocaravanas, aunque pueden ser utilizadas en otras aplicaciones.

Ficha técnica

Placa solar flexible Monocristalina Me 150w
Características  
Número de células 44 (4x11)
Tipo de células Monocristalinas
Tensión máxima del sistema 1000v
Especificaciones eléctricas  
Potencia nominal 150 w
Tolerancia +/- 3%
Tensión nominal 25,5 Vdc
Tensión de circuito abierto 30,1 Vdc
Corriente nominal 5,97 A
Corriente de cortocircuito 6,32 A
Datos de temperatura  
Coef tempertaura de tensión - 0,27 % /ºC
Coef temperatura de corriente 0,05 % / ºC
Coef temperatura de potencia - 0,38 % / ºC
Temperatura de trabajo - 40 a + 85 ºC
Otras especificaciones  
Dimensiones 540 x 1760 x 3 mm
Peso 2,86 Kgr
Cableado 900 mm
Conector MC 4
Garantía 2 años contra defectos de fabricación

Paneles solares flexibles

Los paneles solares flexibles se utilizan habitualmente en ámbitos náuticos, pero también en caravanas, autocaravanas y otros vehículos donde el peso y la flexibilidad son aspectos que revisten especial relevancia.

El empleo de la energía solar fotovoltaica en embarcaciones y caravanas está cada vez más en auge, ya que nos proporciona autonomía en un marco donde es buscada con especial énfasis. Gracias a unos paneles flexibles podemos olvidarnos del suministro eléctrico y de planificar nuestras rutas en base a posibles carencias en este aspecto.

Dicho suministro se obtiene además de una fuente de energía renovable y respetuosa con el medioambiente. Un aspecto muy a tener en cuenta por todo viajero concienciado en que sus incursiones no produzcan una huella visible para los que vendrán a posteriori.

¿Por qué elegir un panel flexible?

Cuando hablamos de paneles fotovoltaicos, hay distintas tipologías en función de su proceso de fabricación y de sus propiedades. En términos prácticos, cada caso de aplicación requerirá de un tipo u otro.

Los paneles de capa fina, o "thinfilm", son los conocidos generalmente como paneles fotovoltaicos flexibles, ya que presentan esa característica común. 

En términos generales el rendimiento de este tipo de paneles es algo menor frente a sus homólogos monocristalinos. No obstante, su alto grado de integración arquitectónica y su capacidad de adaptarse prácticamente a cualquier superficie independientemente de su geometría, hacen de este tipo de paneles un instrumento indispensable en muchos casos prácticos.

Un panel flexible puede incorporarse sin problemas en una embarcación, tal y como ilustra la fotografía, en situaciones donde no solo la geomería, sino también el peso, son factores que dificultan e impiden instalar paneles rígidos.

Paneles flexibles de 12V

Son los más utilizados y se comercializan en un gran rango de potencias, proporcionándonos energía a una batería del mismo voltaje que posteriormente cederá energía para el consumo. En nuestro catálogo, disponemos de modelos entre 18W y 120W.

Paneles flexibles de 24V

En el campo náutico y de los vehículos de recreo no son tan empleados como en otras aplicaciones potenciales de la fotovoltaica. Sin embargo, gracias a ellos podemos cargar bancos de baterías de 24V, bien directamente o haciendo uso de un regulador (recomendado para proteger a las baterías y alargar su vida util).

¿Qué potencia necesito?

Habiendo seleccionado los paneles flexibles como generadores para el suministro eléctrico en nuestra embarcación, caravana o autocaravana, debemos pensar en qué potencia requerimos.Lo más sencillo es realizar un inventario para conocer nuestra demanda energética mediante los aparatos que van a consumir la energía. Una vez conozcamos los vatios (W) que precisamos, hay que tener en cuenta en cualquier caso que los fabriantes suministran la potencia pico del panel fotovoltaico (sea éste flexible, monocristalino o policristalino).

Es decir, la potencia máxima que será capaz de suministrar en caso de que la orientación del panel sea la más apropiada y la radiación solar adecuada para ello. Sin embargo los paneles situados en una caravana o en una embarcación no pueden orientarse al Sol para aumentar su producción. Por ése y otros factores, en España la producción suele oscilar entre el 60-70% de la cifra de potencia pico suministrada por el fabricante. A sabiendas de este aspecto y con nuestra demanda energética conocida, ya poseemos la capacidad de decidir cuántos paneles flexibles precisamos y de qué potencia.


Un aspecto muy positivo de la energía solar fotovoltaica, es que los paneles suministran corriente a las baterías de forma continuada (siempre que las condiciones climatológicas lo permitan). Por lo que la energía que suministran los paneles es muy elevada, al proporcionar una determinada potencia pero durante un gran número de horas.

Esto se traduce en que gracias a las baterías y al amplio rango horario de funcionamiento de los paneles, en la mayoría de casos no precisamos una potencia pico elevada, y por consiguiente nuestra inversión en este caso en paneles flexibles se ve disminuida.

Instalación de un panel flexible

La instalación de paneles fotovoltaicos convencionales en caravanas, autocaravanas o embarcaciones es muy sencilla en caso de disponer de superficies planas y amplias para su fijación. Cuando no es así y recurrimos a instalar paneles fotovoltaicos flexibles, este proceso es aún más fácil.

Los paneles se fijan mediante un adhesivo, haciendo uso de pasacables estancos para el cableado. No precisamos ningún tipo de estructura, ya que los paneles se montan sobre la superficie a instalar.

En caso de disponer de varios paneles flexibles, deberemos realizar las interconexiones pertinentes mediante splitters, el elemento que gestiona el flujo de corriente suministrada por nuestros paneles  hacia las baterías es el regulador, un regulador de carga PWM convencional nos proporciona corriente continua de 12 ó 24 voltios, según el caso.

Existe la posibilidad de añadir elementos adicionales a la instalación, como controladores remotos para el regulador que nos permitan monitorizar el estado de nuestra instalación fotovoltaica.

Si en cualquier caso surgen dudas sobre el proceso de instalación o durante el mismo, conviene consultar a un profesional, ya que una instalación inadecuada puede llegar a disminuir notablemente la eficiencia de nuestros equipos e incluso averiar alguno de los equipos.

SM-5538
91 Artículos