Cargador Blue Smart 12/15 IP22 1 salida ventilación forzada
search

Cargador Blue Smart 12/30 IP22 1 230V

El cargado Blue Smart IP22 es el nuevo cargador de baterías profesional con Bluetooth integrado. El cargado Blue Smart IP22 puede usarse en dispositivos tanto en su taller como en vehículos  a motor, como en coches (clásicos), motocicletas, barcos y autocaravanas.

235,95 €
Disponible (3 a 5 días hábiles) Envío en 24-48h

Te quedan 150€ para el envío gratis

Características Cargador Blue Smart 12/30 IP22 1 salida ventilación forzada

Alta eficiencia

Con una eficiencia de hasta el 94%, estos cargadores generan hasta cuatro veces menos calor en comparación con la norma del sector. Y una vez completamente cargada la batería, el consumo se reduce a 0,5 vatios, entre cinco y diez veces menos que la norma del sector.

Algoritmo de carga adaptativo de 6 etapas: comprobación - carga inicial – absorción – reacondicionamiento- flotación - almacenamiento

El cargador Blue Power dispone de gestión "adaptativa" de la batería controlada por microprocesador. Su función “adaptativa” optimizará automáticamente el proceso de carga en base al uso que se le dé a la batería.

Modo de almacenamiento: menor envejecimiento y necesidad de mantenimiento cuando la batería no se esté usando

El modo de almacenamiento se activa cuando la batería no ha sufrido ninguna descarga en 24 horas. En el modo de almacenamiento, la tensión de flotación se reduce a 2,2 V/celda (13,2 V para baterías de 12 V) para reducir el gaseado y la corrosión de las placas positivas. Una vez a la semana, se vuelve a subir la tensión a nivel de absorción para “igualar” la batería. Esta función evita la estratificación del electrolito y la sulfatación, las causas principales de los fallos en las baterías.

También carga baterías Li-Ion (LiFePO₄)

Las baterías LiFePO₄ se cargan con un sencillo algoritmo de carga inicial – absorción – flotación.

Ajuste NIGHT (noche) y LOW (bajo)

Cuando los modos NIGHT o LOW están activos, la corriente de salida se reduce a un máximo del 50% de la salida nominal y el cargador será totalmente silencioso. El modo NIGHT finaliza automáticamente pasadas 8 horas. El modo LOW puede finalizarse de forma manual.

Protección contra el sobrecalentamiento

La corriente de salida se irá reduciendo a medida que la temperatura aumenta hasta los 50ºC, pero el cargador Blue Power no fallará.

Once LED indicadores de estado

Algoritmo de carga: TEST (comprobación)/ BULK (carga inicial)/ ABSORPTION (absorción)/ RECONDITION (reacondicionamiento)/ FLOAT (flotación)/ STORAGE (almacenamiento)/ READY (listo) Botón MODE para ajustar: NORMAL (14,4 V) / HIGH (14,7 V) / RECONDITION / LI-ION

¿Que es un cargador de baterías?

Un cargador de baterías es el equipo que utilizamos para introducir energía en una batería que está descargada. Debido a que la carga de baterias es un proceso con un rendimiento menor a la unidad, para cargar una bateria hay que suministrar al menos la misma energía que se ha descargado, más una cantidad adicional para compensar las pérdidas del proceso. Estas pérdidas son mayores en baterias abiertas de plomo-ácido (15-20%) y menores para baterias selladas AGM y/o GEL (5-10%).

¿Cómo se carga una batería?

Básicamente hay tres métodos para cargar baterías:

  • Suministrar corriente constante
  • Suministrar tensión constante
  • Suministrar una tensión creciente con corriente decreciente.

El tercer metodo no se suele usar, y actualmente los cargadores de baterías comerciales usan una combinación de los dos primeros.

Vamos a ver a continuación las fases de carga de una batería que realizan los cargadores de batería actuales.

carga de baterias, fases.

Fase 1: Carga en bruto o Bulk.

En esta fase el cargador proporciona a la batería una corriente constante, mientras monitoriza la tensión. Esta corriente la determina la potencia del cargador de baterías, y suele ser la máxima en esta fase. Cuanto mayor potencia tiene el cargador, más corriente le cederá a la batería y por tanto la carga de la misma será más rápida. A partir de ciertos niveles de tensión, en función del tipo de batería que sea (debemos haberlo indicado de alguna forma al cargador o este haberlo detectado), el cargador decidirá pasar a la siguiente fase de carga, la de absorción. En este punto habremos cargado ya entre el 80% y el 90% de la capacidad de la batería.

Fase 2: Absorción.

En esta fase el cargador de baterias mantiene la tensión constante mientras termina de cargarse la batería. A medida que la carga se completa, al corriente va disminuyendo progresivamente.

Fase 3: Flotación.

Llegado un punto, la corriente de carga se mantendrá estable, y se igualará a la corriente de pérdidas para mantener la carga completa en todo momento.

Fase 4 (opcional): Ecualización o gaseo.

En baterías abiertas es recomendable poder realizar una ecualización de vez en cuando, por ejemplo una vez al mes. En esta fase el cargador de baterías eleva la tensión a 15V, proporcionando una corriente baja. Esto provoca un burbujeo del electrolito (generación de gas hidrógeno). El burbujeo de gas remueve el electrolito dentro de la batería, igualando las densidades de la parte alta y baja, evitando la sulfatación de las placas de la batería y consiguiendo que la mezcla de electrolito sea más homogenea. IMPORTANTE: en baterías AGM y baterias GEL no hay que aplicar ecualización, ya que el electrolito no es líquido. De hecho, aplicarles esta fase las dañaría irremediablemente.

fases de carga de baterias

Recomendaciones de carga de baterías

Uso de cargadores económicos de automoción

Los cargadores de automoción económicos normalmente sólo trabajan la fase 1, la de carga en bruto a corriente constante. Por tanto, estos no cargan la batería por completo, lo cual, tras varios procesos, reduce la capacidad de carga de la batería y la va dañando poco a poco.

Tensiones de carga de baterías

En el mercado suele haber cargadores de baterías a 12V y cargadores de baterías a 24V. Estos últimos sirven para cargar bancos de baterías compuestos por dos baterías de 12V o varios elementos de menor voltaje conectados en serie (4 baterías de 6V, 6 baterías de 4V, o 12 baterías de 2V).

¿Cómo saber cuando la batería ya está cargada?

Para contestar esta pregunta hay que realizar mediciones. La primera respuesta a esta pregunta es la mas evidente: la batería estará cargada cuando le hayamos proporcionado los Ah que obtuvimos en la descarga más un porcentaje adicional debido a las pérdidas del proceso, por ejemplo un 10% más.

La cuestión es que no es fácil medir los Ah entregados. Casi ningún cargador mide este parámetro. ¿Podríamos entonces calcularlos en base al tiempo? Esto se puede hacer mientras estamos en la etapa de corriente constante (Ah entregados = corriente constante x tiempo transcurrido) pero cuando la tensión se estabiliza y la corriente disminuye constantemente no es fácil medirlo.

En esta fase se suele recurrir a una regla práctica que da buen resultado. Se considerará que la batería ha completado su carga cuando la corriente permanece estable durante un intervalo mínimo de tres horas. En las baterías con rejillas de plomo-antimonio, este valor de corriente mínima suele ser del 1% de la capacidad de la batería. En baterías con aleación de plomo-calcio, el valor es bastante menor, entre el 0,1 y el 0,3% de la capacidad, según el estado de la batería (este dato aumenta con el envejecimiento).

Otra regla práctica, que desgraciadamente solo podemos aplicar a baterías de electrólito líquido, con nivel suficiente para poder extraer una muestra con un densímetro, es la de medir la densidad del mismo en la etapa final de carga y durante un intervalo de tiempo que también es de 3 horas. Si durante este tiempo, en el que la batería estará en franca gasificación y con el electrólito en constante burbujeo, la densidad permanece estable y sin incrementarse, significa que la batería ya está plenamente cargada.

SM-4551
100 Artículos