Panel solar monocristalino Me Solar 12V 50W
search

Panel solar monocristalino Me Solar 12V 50W

Panel solar fotovoltaico de 12V y 50W de potencia pico, ideal para pequeñas instalaciones fotovoltaicas aisladas, como sensores, alarmas, iluminación, comunicaciones, etc. Medidas de 650 x 505 x 25.

92,34 €
En Stock Envío en 24-48h

Te quedan 150€ para el envío gratis

Panel solar fotovoltaico de 12V y 50W de potencia pico, ideal para pequeñas instalaciones fotovoltaicas aisladas, como sensores, alarmas, iluminación, comunicaciones, etc.


Características Panel solar monocristalino Me Solar 12V 50 W




Información sobre placas solares

Las placas solares, modulos solares o placas fotovoltaicas (se les conoce usualmente por esos tres nombres) no son más que elementos que transforman la energía en forma de radiación del sol, en energía eléctrica.

Las placas solares fotovoltaicas están formadas por un marco soporte de aluminio, sobre la que se dispone de una superficie plástica en las que se adhieren pequeñas células solares fotovoltaicas, que soldadas en serie y en diferente número, proporcionan unas características de tensión y corriente diferentes en cada tipo de panel solar o aplicación.

Tipos de Placas Solares

Existen diversos tipos de paneles solares fotovoltaicos, en función de la potencia necesaria y la aplicación. A continuación enumeramos los más habituales:

Placas Solares de 12V

placa solar 12vSuelen ser placas solares pequeñas, para aplicaciones de baja potencia, con el objetivo de suministrar energía a una batería de 12V, que posteriormente cederá su energía a un consumo, ya sea en corriente contínua o mediante un inversor de corriente, o convertidor de corriente, suministrar 230V en corriente alterna.

Una placa solar 12v, o pequeñas placas solares suelen estar disponibles en potencias que van desde los 5W hasta los 160W, y estan compuestas por 36 células fotovoltaicas conectadas en serie. Al tener una salida de tension algo superior a 12V, estos paneles solares baratos permiten cargar una batería directamente, aunque esta es una práctica no recomendada más que en casos de emergencia, ya que de esta forma no podemos saber cuando está cargada la batería, y por tanto podríamos sobrecargarla, dañándola y acortando su vida util.

Lo recomendable es utilizar estas placas solares pequeñas con un regulador solar de carga, que se encargará de cargar de forma adecuada la batería, y detener la carga cuando la batería esta completamente recargada.

Placas Solares de 24V

Al igual que ocurre con los Paneles solares de 12V, las placas solares de 24V permiten cargar bancos de baterías de 24V (por ejemplo, dos batería monobloc de 12V, o 12 elementos OPzS conformando una batería estacionaria de 24V) directamente, pero com deciamos, siempre es mejor evidentemente utilizar un regulador de carga solar para evitar daños en las baterías.

La ventaja de estas placas solares de 24V es que al ser mayores, el precio por vatio pico es menor, al igual que el resto de componentes de la instalacion solar fotovoltaica, que al trabajar a 24V la corriente es la mitad que en sistemas solares de 12V y por tanto el cableado y los contactos pueden ser de menor sección, lo cual abarata el precio global.

Las potencias disponibles en los paneles solares de 24V van desde los 180W hasta los 240W, generalmente, y en cuanto a dimensiones, pueden alcanzar las mismas que los paneles solares de conexión a red, que son los más grandes.

Placas Solares de Conexión a Red

Las placas solares de conexión a red son las placas fotovoltaicas utilizadas en los sistemas fotovoltaicos destinados a la producción de electricidad como planta de generación fotovoltaica para venta a red, o bien, en la actualidad, sistemas de autoconsumo con conexión a red.

Se trata de paneles solares de 60 células fotovoltaicas en serie o 72 células fotovoltaicas en serie, que proporcionan tensiones alrededor de los 40V, y entre 7A y 9A de corriente, por lo que estamos hablando de potencias de panel que van desde los 220W hasta los más de 300W que estamos encontrando ya en algunos paneles de 72 células fotovoltaicas en el mercado.

Las placas fotovoltaicas de conexión a red se utilizan normalmente con inversores de conexión a red, que están diseñados para trabajar con altas tensiones de entrada, para disponer de pocos strings con las placas fotovoltaicas conectadas en series de varias unidades.

A pesar de que están diseñados para trabajar en sistemas fotovoltaicos de conexión a red, se pueden utilizar sin problemas en instalaciones fotovoltaicas aisladas, con la unica precaución de utilizar un regulador con maximizador de potencia (regulador MPPT o inversor híbrido MPPT). Esta estrategia permite abaratar costes en instalaciones fotovoltaicas aisladas de cierto tamaño, ya que el numero de paneles solares para una misma potencia serán menores que si utilizamos paneles de aislada.


Tecnología de placas solares

En función de la tecnología constructiva utilizada en la fabricación de las placas solares fotovoltaicas, podemos clasificar los paneles solares fotovoltaicos segun los siguientes tipos:

Placas solares monocristalinas

La superficie de las placas solares monocristalinas se distingue claramente del resto de tecnologías constructivas debido a que se dispone de diversas células fotovoltaicas (de forma cuadrada con las esquinas biseladas) y conectadas en serie sobre una base polimérica de color blanco.

Las células fotovoltaicas monocristalinas se fabrican a partir de un único cristal de silicio, con forma de cilindro alargado, sobre el que posteriormente se cortan rodajas o secciones de donde se obtienen finalmente las células fotovoltaicas monocristalinas.

Las células monocristalinas han sido generalmente las células fotovoltaicas de mayor rendimiento, aunque hoy en día la diferencia en rendimiento con la tecnología policristalina es muy pequeña. Los rendimientos comerciales de los paneles fotovoltaicos monocristalinos se hallan entre el 15% y 20%.

Las desventajas de los paneles solares monocristalinos son que son más caros, más pesados y que no trabajan demasiado bien con sombreados parciales.

Este tipo de tecnología constructiva es la que se utiliza habitualmente en placas solares de 12V y placas solares de 24V.

Placas Solares policristalinas

Las placas solares policristalinas se construyen a partir de bloques de silicio generados a partir de
 diferentes semillas, lo que produce diferentes cristales en un mismo bloque. Esta tecnología de fabricación abarata costes, lo cual permite que el precio de los paneles fotovoltaicos sea menor, pero también produce un tipo de silicio con algo menos de rendimiento (los paneles solares policristalinos comerciales tienen rendimientos de entre el 14% y el 16%), por lo que los paneles fotovoltaicos suelen ser de mayor tamaño para una misma potencia.

Las placas solares policristalinas son las que se utilizan habitualmente en instalaciones fotovoltaicas de conexión a red.

Placas Solares de silicio amorfo

Una célula solar fotovoltaica de silicio amorfo son células solares que, al igual que las células solares fotovoltaicas monocristalinas y las células solares fotovoltaicas policristalinas, se fabrican a partir de un bloque de silicio fundido. En este caso concreto, el silicio no está cristalizado, lo cual abarata mucho la célula de silicio amorfo, y permite precios finales comerciales del panel menores.

El rendimiento de una célula de silicio amorfo es bastante inferior a la de las monocristalinas o policristalinas, del orden de entre el 8% y el 13%. Sus ventajas, ademas de un menor precio, son un mejor comportamiento frente al sombreado parcial, y un mayor coste en estructura solar y cableado, al tener que disponer de mas metros cuadrados, dado su menor rendimiento.

Placas solares de capa fina

La tecnología fotovoltaica de capa fina engloba a las diferentes tecnologías de fabricación de paneles fotovoltaicos y células solares fotovoltaicas no basadas en el Silicio, o al menos no exclusivamente. En esta clasificación a veces se incluye el Silicio amorfo, pero podemos encontrar otras composiciones como teluluro de cadmio (CdTe), células fotovoltaicas orgánicas (OPC), o las células de cobre, indio, galio y selenio (GIS/CIGS).

Los rendimientos energéticos que se obtienen en estas células son muy variables, oscilando entre el 8% y el 13%, y sus aplicaciones suelen ser instalaciones domésticas y pequeños aparatos electrónicos, como cargadores solares, dispositivos con autocarga de batería mediante pequeñas placas solares, etc.

Las desventajas de las placas solares de capa fina son que se degradan más rápido que las de silicio, por lo que la garantía es menor. Por otro lado, al tener menor rendimiento, hay que poner más superficie de paneles fotovoltaicos para obtener una potencia dada, lo que encarece la instalación al tener que utilizar mas soportería solar, cableado, mano de obra de instalación, etc.

Sus ventajas son fundamentalmente un menor coste, una capacidad de flexibilidad, al poderse fabricar sobre cualquier superficie, y un aspecto estético más homogeneo, lo que los hace muy interesantes para instalaciones solares fotovoltaicas con integración arquitectónica.

SM-3375
100 Artículos